COSTA ATLÁNTICAExclusivo Members

Verano 2023: las carpas cuestan el doble y esta vez no habrá PreViaje

Los balnearios ya fijaron los precios de las carpas para las vacaciones de verano, que esta vez no entrarán en el programa PreViaje. En Mar del Plata ya piden medio millón de pesos por la temporada completa

En la recta final del año, la temporada de verano 2023 está a la vuelta de la esquinaLos paradores de playa ya fijaron los precios de alquileres de carpas para pasar las vacaciones en la Costa Atlántica. Luego de un verano positivo en ventas por la reactivación de los viajes locales -en un contexto de restricciones por la pandemia en ese entonces-, los destinos nacionales buscan volver a tener protagonismo y los concesionarios se ilusionan con repetir los resultados.

Aunque en el sector se muestran optimistas, lo cierto es que quienes quieran resguardarse del viento y el sol tendrán que preparar sus bolsillos. El servicio de playa de los principales balnearios argentinos se encareció más del doble comparado al último verano. Los precios aumentaron por arriba del 100%, es decir por encima de la inflación interanual que en agosto fue del 78,5%, según informó el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). 

Viajes internacionales: la razón por la que muchas agencias suspenden ventas y no toman reservas

Otra aerolínea low-cost tendrá vuelos entre la Argentina y un destino de la región 

Ya piden entre $ 260.000 y $ 500.000 por la temporada completa, que se extenderá desde diciembre hasta el marzo. El mes ronda en $ 250.000, cuando el verano pasado salía entre $ 90.000 y $ 150.000. En ese entonces, los precios se habían ajustado, en promedio, un 30%. Por ahora, son pocos los que fijaron valores. El resto lo harán a partir de la semana que viene.

Abrió la preventa de carpas para el verano 2023 sin Previaje

A diferencia del año pasado, no se podrá alquilar carpas con los beneficios del plan PreViaje, ya que la tercera edición incluye reintegros del 50% solo para los viajes que se realicen hasta el 5 de diciembre. Además, por el momento, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación descartó lanzar el programa de estímulo en el próximo verano, por lo que la temporada alta de turismo en el país se perfila con fuerte alza en los precios

"El período de compra de Previaje nos deja afuera porque ya concluyó y posibilita viajar hasta el 5 de diciembre. No llegamos a tener tiempo para comercializar el servicio. Lamentablemente no entramos. Está pensado para incentivar otros sectores en temporada baja", explicó Nelson Díaz, presidente de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra).

Los valores que fijaron los paradores de playa corresponden a la instancia de preventa, que se acaba de abrir y se extenderá hasta mediados de octubre. Los montos varían según el destino, las fechas elegidas, el tiempo de contratación, las prestaciones y la forma de pago, ente otros factores. Desde Cebra aclaran que la entidad no fija precios, sino que estos quedan sujetos a cada concesionario.

Para morigerar el impacto en el bolsillo, varios paradores ofrecen financiamiento en cuotas.

Se espera que, cuando termine esta etapa inicial de venta, los costos sean aún más altos en las siguientes semanas, por la proximidad del verano. Para morigerar el impacto en el bolsillo, varios paradores ofrecen financiamiento, con la posibilidad de abonar en 3, 6 o 12 cuotas con tarjeta de crédito, además de otras opciones, como efectivo, débito y cheque.

A tres meses del inicio del verano, ya empezaron a moverse las consultas. El fin de semana largo de octubre será un momento "bisagra" para que los turistas que viajen a la Costa cierren sus operaciones. "Mucha gente viene a reservar su departamento y a asegurarse su carpa", afirmó Díaz.

Los precios de las carpas en la Costa Atlántica en el verano 2023

En Mar del Plata, hay una fuerte dispersión de precios, dependiendo la zona. El alquiler de carpa ronda entre $ 290.000 y $ 500.000 por la temporada. En las playas de Av. Félix U. Camet y Acevedo, por caso, cuesta cerca de $ 290.000 (sin IVA). En la zona de La Perla sale alrededor de $ 300.000, mientras que en Playa Varese se alquila desde $ 315.000. En Playa Grande, hay disponibilidad desde $ 380.000. En las playas del sur, en los paradores ubicados de los primeros kilómetros de la Ruta 11, se debe abonar entre $ 340.000 y $ 500.000.

En esa ciudad, si se quiere alquiler carpa solo un mes, hay que calcular que el gasto proporcional será mayor que en la temporada. Hacerlo en enero cuesta desde $ 250.000 en adelante, mientras que para febrero hay opciones desde $ 200.000. Si se contrata estacionamiento -muchos lo venden como un servicio aparte- hay que sumar unos $ 50.000 como mínimo. En tanto, las sombrillas se consiguen desde $ 190.000 la temporada y alcanzan los $ 300.000. Por mes, se encuentran alternativas desde $ 200.000. 

A diferencia del año pasado, no se podrá alquilar carpas con los beneficios del plan PreViaje. 

En esa ciudad, habrá una novedad en los formatos de los paradores, que serán "móviles" en la zona de alrededor de 30.000 metros cuadrados que se extiende entre las intersecciones de Avenida Luro y Rivadavia y la parte norte del balneario. Los sectores de la Bristol y la Popular, que conviven con la clásica rambla y el edificio del Casino Central, están alcanzados por la disposición municipal, que supone una infraestructura de servicios mínima, para proporcionar mayor espacio de playa pública. 

La modalidad -iniciativa que puso en práctica el Ente Municipal de Turismo (Emtur)- se pondrá a prueba el próximo verano y convivirá con la tradicional estructura de carpas, el característico estilo de los paradores playeros. "Ni una carpa más", anunció el gobierno local a mediados de la última temporada, en alusión a la decisión de no habilitar más espacios fijos con oferta de sombra que avancen sobre superficies de playa libre y gratuita. En ese sentido, esta variante, marca el rumbo en esa dirección.

Los precios en otras playas como San Clemente, Villa Gesell y Las Toninas son similares a los de Mar del Plata, aunque se consiguen algunos más baratos.

Los precios en otras playas como San Clemente, Villa Gesell y Las Toninas son similares, aunque se consiguen algunos más baratos. Quienes quieran refugiarse entre cuatro lonas y un toldo deben pagar desde $ 260.000 por la temporada. En tanto, las sombrillas partirán en $ 190.000. Por mes, se encuentran alternativas desde $ 240.000 y $ 180.000, respectivamente.

Hay balnearios que todavía no fijaron precios. Lo harán a partir de la semana que viene. "Deben ser inteligentes y lógicos, para que el público los pueda pagar", indicó el titular de Cebra, y explicó que las mayores dificultades a la hora de definir los valores surgen por la revisión paritaria que se discutirá en diciembre, en la antesala de la temporada, y la cotización de materia prima como como mesas, sillas, madera y pintura, atados al valor del dólar. "Es muy galopante la inflación. No hay previsión posible en sueldos e insumos", completó.

Temas relacionados
Más noticias de vacaciones de verano

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés