Sería la primeraExclusivo Members

Una aerolínea china planea aterrizar en la Argentina con vuelos entre Shangái y Buenos Aires

China Eastern recibió la autorización de las autoridades del gigante asiático para operar a la Argentina. Cómo serían los vuelos y cuándo llegaría la aérea, que se suma a la contienda con Aerolíneas Argentinas por traer chinos al país

Una aerolínea china quiere aterrizar en la Argentina con vuelos entre Shangái y Buenos Aires. China Eastern Airlines recibió la autorización de las autoridades del gigante asiático, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), para iniciar las operaciones. Resta que la Argentina de luz verde cuando se presente formalmente el pedido.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le confirmó a El Cronista el interés de la empresa por operar con código compartido, pero aclaró que no se efectuó una solicitud todavía. "Hasta ahora, la aprobación fue de China. La autoridad le permite ejercer los derechos derivados del acuerdo vigente en el marco bilateral", explicó el organismo que regula la actividad aerocomercial en la Argentina, y agregó que "no se requiere nada más que la solicitud formal de la empresa y el cumplimiento de los requisitos operativos".

En ese sentido, los tickets aún no están disponibles a la venta. Se publicarán una vez que se haga el pedido a la ANAC y se defina el cronograma de frecuencias. En principio, China Eastern quiere operar dos vuelos semanales desde el Aeropuerto Pu Dong de Shangái al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con escala en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Buenos Aires figura como uno de los 41 destinos regionales y de larga distancia a los que la aerolínea asiática quiere volar. La llegada de China Eastern representaría su desembarco en América del Sur y un hito para la Argentina, que recuperaría la conectividad con el lejano oriente después de una década, cuando Malaysia Airlines dejó de operar vuelos vía Ciudad del Cabo.

El plan para traer chinos a la Argentina

La compañía extranjera se suma así a la contienda con Aerolíneas Argentinas por conectar al país con China. La aerolínea de bandera anticipó en junio su plan para traer 500.000 turistas chinos. La compañía negocia con agencias de viajes de ese país la búsqueda de un socio estratégico que comercialice los paquetes.

Aunque el destino predilecto sería Beijing, los servicios podrían realizarse a otra ciudad. Aún no hay fecha confirmada para las operaciones, pero serían vuelos charter, es decir, viajes especiales. Se piensa en una regularidad de 15 días para dar tiempo a que los contingentes visiten otros puntos del país, mientras que se realiza el vuelo de retorno.

La llegada de China Eastern representaría su desembarco en América del Sur y un hito para el país, que recuperaría conectividad.

Meses atrás, en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, resaltó que la actividad turística bilateral generaría crecimiento económico y puestos de trabajo, y destacó que cada vez más chinos eligen el país por sus destinos naturales y la posibilidad de realizar pagos en moneda local por el intercambio directo de yuanes. Hoy, China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta.

Con el fin de promover la llegada de estos visitantes, se busca achicar a una semana o 15 días el tiempo de entrega de visas a viajeros chinos, que hoy es de 90 días. Si se avanza en ello, el Gobierno calcula que pasaría de recibir 70.000 a 500.000 turistas chinos al año, lo que generaría un impacto positivo en el ingreso de divisas.

China también incentiva el turismo al país. A casi cuatro años de la implementación de restricciones, eliminó las barreras en vuelos nacionales y dejó de exigir cuarentena en el ingreso de turistas internacionales. Así también, flexibilizó el flujo emisivo y la Argentina fue el primero de América del Sur en integrar la lista de 20 Estados autorizados para que sus turistas salgan al exterior.

 Con base en Shangai, es una de las tres líneas aéreas estatales de China y cotiza en las bolsas de Shangái y Hong Kong.

Según datos del Sistema de Información Turística de la Argentina, China ocupa el puesto 16º en el ranking de turismo receptivo en la Argentina (mismo lugar que en 2018) con un total de casi 76.000 arribos en 2019 y un gasto promedio por estadía de u$s 1860 por persona y un gasto diario medio de u$s 122.

En ese contexto, China Eastern busca aprovechar la oportunidad. Con base en Shangai, es una de las tres líneas aéreas estatales de China y cotiza en las bolsas de valores de Shangái y Hong Kong. Para la temporada alta 2023/2024, planea operar 3076 vuelos diarios domésticos a 181 puntos de su país y 1084 por semana a 65 destinos internacionales y regionales, por lo que volará a un total de 246 ciudades.

Este verano, la compañía -elegida en el ranking BrandZ como una de las 50 marcas chinas más globalizadas y una de las 100 marcas de su país más valiosas- tendrá nuevas rutas internacionales y reanudará operaciones. Conectará Shanghái con El Cairo, Vientián, Vietnam, Brisbane, Nagasaki y San Francisco. También habrá vuelos entre Hangzhou y Auckland, Sídney y Auckland, Pekín y Haneda, y Shenzhen y Bangkok.

China Eastern opera 800 aviones y cuenta con la flota de fuselaje ancho más grande de China.

La compañía opera 800 aviones y cuenta con la flota de fuselaje ancho más grande de China. Los viajeros frecuentes acceden a la alianza de líneas aéreas SkyTeam, la misma a la que pertenece Aerolíneas Argentinas. Como miembro de esta red, cubre 1088 destinos en 184 países y regiones.

Es la primera aérea china que admite el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como un teléfono inteligente, a bordo. Recientemente, mejoró su WiFi para garantizar conexión durante todo el vuelo en las rutas donde está disponible este servicio. Los pasajeros pueden conectarse a Internet después del despegue, sin tener que esperar a que el avión alcance la altitud de crucero.

Temas relacionados
Más noticias de Vuelos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés