Turismo receptivo

El plan para traer 500.000 chinos al país: Aerolíneas Argentinas negocia vuelos con Beijing

La aerolínea estatal gestiona con agencias del gigante asiático sumar una ruta a su operación. Cómo serían los vuelos con China y cómo se trabaja para incentivar la llegada de visitantes de ese país

La Argentina podría tener vuelos con China. Aerolíneas Argentinas negocia sumar antes de fin de año una ruta que conecte Buenos Aires con el gigante asiático. Según pudo saber El Cronista, gestiona con agencias de viajes de ese país la búsqueda de un socio estratégico que comercialice los paquetes.

Aunque el destino predilecto sería Beijing, los servicios podrían realizarse a otra ciudad. Aún no hay fecha confirmada para las operaciones, pero serían vuelos charter. Es decir, no habría una ruta regular, sino que serían viajes especiales. Se piensa en una regularidad de 15 días para dar tiempo a que los contingentes visiten otros puntos del país, mientras que se realiza el vuelo de retorno.  

La semana pasada, en su visita oficial a Beijing y Shangái, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anticipó la intención de tener un vuelo directo en su exposición en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo sobre las oportunidades comerciales que presenta la Argentina. Al respecto, comentó que la actividad turística bilateral generaría crecimiento económico y puestos de trabajo.

El titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en que cada vez más chinos eligen a la Argentina por sus destinos naturales y la posibilidad de realizar pagos en moneda local por el intercambio directo de yuanes. Hoy, China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta

Lo cierto es que, al tratarse de vuelos de larga distancia, es más probable que las frecuencias de Aerolíneas Argentinas tengan una escala. Se habla de que podrían realizarse en Sidney (Australia), Auckland (Nueva Zelanda) o Roma (Italia). De concretarse en cualquiera de los casos, sería una parada técnica para la carga de combustible.

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas serían en formato charter con una regularidad de 15 días.

Este lunes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó que la empresa está "en tratativas" para sumar estos servicios y aseguró que se trabaja en asociación con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Fue en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que se lleva adelante en Estambul, Turquía.

El plan para traer más turistas chinos a la Argentina

La incorporación de estas frecuencias a la red de rutas internacionales que opera actualmente la aérea estatal se enmarca en el plan de traer más turistas chinos al país, en su intento de captar turismo receptivo en un contexto en el que crece la demanda de dólares.

A mediados de mayo, el presidente Alberto Fernández se reunió en Casa Rosada con representantes de Wuhan Yangluo Port Service Co, con el objetivo de avanzar en la posibilidad de sumar vuelos charter e implementar una billetera virtual para el turismo proveniente de China. Con esta misma compañía se reunió Aerolíneas Argentinas.

Durante los encuentros, se discutieron opciones de negocios e inversiones en el sector turístico. La empresa desarrolla una amplia gama de actividades que van desde la importación y exportación de bienes hasta servicios de almacenamiento y proyectos de infraestructura de transporte y desarrollo inmobiliario.

Xu Baowei, presidente de Wuhan Yangluo Port Service Co, se reunió en mayo con el presidente Alberto Fernández.

A su vez, con el fin de promover la llegada de visitantes desde la nación asiática, se busca achicar el tiempo de entrega de visas a viajeros chinos (actualmente de 90 días), condición que la aerolínea de bandera considera como sine qua non para operar los vuelos. "Estamos trabajando para reducir el otorgamiento a una semana o 15 días como máximo", explicaron allegados a Vaca Narvaja.

Si se avanza en estos tres ejes -vuelos, visas y pagos electrónicos-, es posible pasar rápidamente de recibir 70.000 a 500.000 turistas chinos al año, lo que generaría un impacto positivo en el ingreso de divisas. Sólo en el fin de semana del 1° de mayo, 274 millones de personas realizaron viajes de turismo en China.

La embajada argentina y la aerolínea estatal tomaron nota de cómo la política de eliminación de visas a nivel local en Hainan con 59 países (incluyendo la Argentina) le permitió convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, con más de 80 millones de visitantes al año. No se descarta que los vuelos se realicen a esta provincia.

La Argentina figura entre los 20 países autorizados por China para que sus turistas salgan al exterior y es el único de América del Sur en esta selección.

China también incentiva el turismo al país. A más de tres años de la implementación de severas restricciones, hace unas semanas comenzó progresivamente a eliminar las barreras en vuelos nacionales y dejó de exigir cuarentena obligatoria en el ingreso de turistas internacionales. Así también, flexibilizó el flujo emisivo: la Argentina integra la lista de 20 Estados autorizados para que sus turistas salgan al exterior y, por ahora, es el único de América del Sur en esta selección.

En esa dirección, también trabaja el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Con la colaboración de la agencia Novoriente, el ente recibió a fin de abril al primer grupo de chinos que visitó el país tras la pandemia. "Estamos contentos de recibir a los primeros turistas chinos luego del Covid-19 y nos sentimos orgullosos de ser una de las naciones elegidas para que los viajeros visiten. Damos inicio a la reactivación del turismo chino en la Argentina", aseguró Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de la entidad.

Según datos del Sistema de Información Turística de la Argentina, China ocupa el puesto 16º en el ranking de turismo receptivo en la Argentina (mismo lugar que en 2018) con un total de casi 76.000 arribos en 2019 y un gasto promedio por estadía de u$s 1860 por persona y un gasto diario medio de u$s 122. 

Temas relacionados
Más noticias de Vuelos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés