Shoppings de la región exigen inmediata apertura en la Argentina
Las asociaciones de centros comerciales de toda América latina le elevaron un mensaje al Gobierno argentino. En el país, el sector está cerrado desde el 15 de abril. "Todo nos hace pensar que continuaremos así después del 31 de mayo", admiten en la cámara local.
En los últimos 14 meses, los shoppings estuvieron abiertos sólo cinco. "El futuro del sector es incierto ante esta segunda ola", sostuvieron desde la cámara que los agrupa. En un escenario cada vez más complejo, con el respaldo de las asociaciones de centros comerciales de América latina, las empresas le piden al Gobierno una apertura inmediata de los establecimientos.
"Desde diversas latitudes, la industria de centros comerciales se ha enfrentado al gran reto de operar en medio de la pandemia, demostrando con creces que, con el compromiso y la responsabilidad del sector, sí es posible continuar cumpliendo con el rol de abastecer a la sociedad en ambientes controlados y seguros", sostuvo Carlos Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, en representación de los referentes de la región.
"Las cámaras y asociaciones de centros comerciales de toda América latina elevamos un mensaje al Gobierno argentino para permitir la inmediata apertura de los shopping, que están listos y comprometidos con todos los protocolos de bioseguridad para trabajar", remarcó la entidad, a través de un mensaje online.
El 15 de abril los shoppings cerraron sus puertas. Desde ese día, no volvieron a atender al público y, a poco de vencerse el plazo puesto por el Gobierno Nacional, todo indicaría que todavía no será su turno para la reapertura.
"Desde el Gobierno, aún no tenemos en claro que pasará con nuestro sector después del 31 de mayo. Pero, por ahora, todo nos hace pensar que continuaremos cerrados. La situación difiere a la de la región, en donde, si bien los centros comerciales estuvieron cerrados, fue por periodos cortos y no de forma indefinida", indicó a este diario Mario Nirenberg, presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC).
Desde el sector, aseguran que los protocolos venían funcionando perfectamente y que está comprobado que los shopping no son el foco de los contagios.
"Nosotros pedimos trabajar como lo hacen los locales comerciales a la calle. Después del 31, estos negocios estarán habilitados a funcionar. Queremos que nos consideren igual que los negocios en las veredas", resumió Nirenberg. "En los meses que estuvimos abiertos, no registramos grandes casos positivos en trabajadores o clientes", agregó.
Las nuevas medidas restrictivas, que se tomaron ante el aumento de casos por la segunda ola de contagios, se dieron justo cuando el sector comenzaba, poco a poco, a recuperarse. Según los últimos relevamientos, los shoppings porteños alcanzaban una ocupación cercana al 90 por ciento.
"Claramente, los números de vacancia volverán a ir en aumento. Los locales que daban a la calle hoy tampoco están funcionando. Es volver hacia atrás, con un factor no menor: ya atravesamos siete meses con nuestros centros comerciales cerrados", agregó Pablo Peralta Ramos, gerente comercial de Recoleta Mall y El Solar.
"Lo que pasa en la Argentina no es lo que pasa en la región. Entendemos que haya periodos en los que permanezcamos cerrados. Pero eso no puede ser durante meses. Necesitamos volver a trabajar", indicó Peralta Ramos. "Hoy, nosotros no estamos cobrando los alquileres a nuestros clientes y estamos gestionando el Repro", agregó.
Actualmente, existen 16 centros comerciales en la Capital Federal, 27 en la provincia de Buenos Aires y 30 distribuidos en el resto del país. En total, emplean a 13.200 personas.
Hot Sale: shoppings cerrados se suman con ventas online y por WhatsApp
"En el mundo se abre en promedio un shopping por año. En la Argentina, hay muy pocos proyectos inmobiliarios nuevos. Hubo un boom en los años '90 y, después, el sector se estancó", comparó Nirenberg.
En algunos países de la región, los centros comerciales funcionan como vacunatorios. "Hemos acercado esa propuesta al Gobierno pero no lo han tenido en cuenta. El futuro del sector es complicado: no tenemos horizonte", concluyó.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios