Se reactiva el mercado inmobiliario: cuáles son los departamentos más buscados
Las unidades chicas y que son aptas para crédito son las estrellas del mercado. En qué barrios hay más demanda y dónde se puede lograr un mejor valor de reventa
Con un mayo que fue el mejor de los últimos cinco años en materia de escrituras, el real estate parece estar dejando atrás años de malas noticias. Y ahora el sector ya se está preparando para el despegue. La vuelta de los créditos hipotecarios, el interés de los inversores y la posibilidad de un blanqueo prometen que volver a los números de 2018 no sea solo una ilusión.
"El mercado inmobiliario está mostrando signos claros de reactivación y crecimiento. Con una demanda en aumento y la implementación de créditos hipotecarios, las oportunidades para compradores e inversores son prometedoras", dice Verónica Pagola, CEO de Century 21 Argentina.
La novedad, coinciden los especialistas consultados, es que por primera vez en mucho tiempo se ve movimiento en todos los segmentos del mercado. Es cierto que lo que más se vende son las unidades de uno y dos ambientes, pero también que creció la demanda de departamentos más grandes.
Una de las causas de este fenómeno es que la demanda estaba retenida. Por un lado las perspectivas pesimistas sobre la economía alejaban a los posibles compradores. Por el otro, los que estaban queriendo dar el salto y ampliarse veían que los precios estaban bajando y no querían pagar caro por no saber esperar.
Tendencia al alza
"Hoy la caída de precios de publicación se detuvo y hay una leve tendencia al alza. Lo que sí se terminaron son esas contraofertas que en algunos momentos llegaron a ser de hasta un 20% menos del valor pedido. Volvimos a los niveles históricos de entre un 3% y un 5%", aporta Juan Ignacio Mel, dueño de Mel Propiedades.
Hoy, si está publicada en el precio correcto, una unidad demora entre tres y cinco meses en venderse. No mucho más que el promedio histórico de entre dos y cuatro meses.
Sin embargo, el stock en la ciudad de Buenos Aires es alto. En los principales portales inmobiliarios hay cerca de 100.000 propiedades disponibles para la venta. Todavía queda bastante por depurar, dicen en el sector.
"Somos optimistas porque hay un cambio importante en comparación con 2023. Los créditos hipotecarios pueden darle impulso al mercado, pero todavía no están influyendo. La gran estrellita que esperamos todos ahora es el blanqueo. Creo que eso va a apuntalar el año, los valores se van a ajustar al alza y el stock va a bajar", agrega Diego Migliorisi, socio de Migliorisi Propiedades.
Lo más demandado
Las zonas más demandadas siguen siendo las tradicionales del corredor norte: Palermo, Belgrano, Núñez y Villa Urquiza. A ellos se les suma Caballito y los llamados barrios de derrame como Almagro, Villa Crespo, Chacarita y Saavedra, donde se pueden encontrar mejores oportunidades.
Para quien quiere comprar como inversión, lo ideal es un departamento de dos ambientes. Son los que más rápido se alquilan y, también, los más demandados en el mercado de compraventa, explican.
"De todos modos, en un mercado que se recupera, lo que se compre hoy va a tener una plusvalía importante dentro de dos años. No creo que sea como 2001, que los precios estaban por el suelo. Pero poco a poco se van a recuperar a los valores que había en 2019", cierra Migliorisi.
Compartí tus comentarios