En Rosario

Se firmó el primer contrato de alquileres con bitcoins: cómo fue la operación

A 10 días de derogarse la Ley de Alquileres. Ahora las operaciones pueden hacerse libremente entre las partes y surgen nuevas formas de pago

A poco más de 10 días de derogarse la Ley de Alquileres, se firmó el primer contrato locativo pactado con bitcoins. La operación se realizó en Rosario y marca un antes y un después en el nuevo tipo de negociaciones entre inquilinos y propietarios.

Luego de que el presidente, Javier Milei, derogara la Ley de Alquileres a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), los contratos se negocian libremente entre las partes y surgieron además nuevas formas de pago, entre ellas las criptomonedas.

Los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, según establece el DNU. Sin embargo, el texto advierte que "el locatario no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el contrato".

En este caso, es un contrato de alquiler de una vivienda en Rosario, Santa Fe, donde se establece que se abonará mes a mes un monto en Bitcoin equivalente a u$s 100 dólares, Tether Tokens o cualquier criptomoneda pero de naturaleza estable, según lo difundió el diario local La Capital.

La operación estará a cargo de la empresa Fiwind , la plataforma de criptomoneda que opera a nivel nacional. La particularidad de este tipo de transacciones es que puede hacerse en cualquier momento y se acredita de forma inmediata.

Esta operación se da en medio de fuertes cambios en los alquileres residenciales. Al derogarse la Ley de Alquileres los contratos se hacen libremente entre las partes. Se pactan con actualizaciones trimestrales y por períodos de dos años.   

Muy lejos de lo que ocurría hace sólo algunas semanas, cuando el 60% de la oferta estaba en dólares, hoy, la mayoría de los contratos locativos se hace en pesos.

"Las partes negocian libremente. Se puede abonar en la moneda que propietario e inquilino decidan. La inmobiliaria, por lo general, pide cobrar en pesos por la transacción. Aunque se abone en bitcoins. Pero eso dependerá de cada caso", explicó Daniel Bryn, dueño de Invertire Real Estate.

Si bien la mayoría de los contratos se hacen en dólares o pesos también se están firmando alquileres en valores UVA.  

"A partir de ahora se darán negociaciones muy particulares. Este caso será el primero de muchos. Son nuevas opciones que maneja el mercado inmobiliario", concluyó Bryn.

Criptomonedas, el futuro del real estate

Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), desde 2021, capacitan a sus socios y, en los últimos años, los jugadores del sector incentivan las operaciones  de compra-venta con monedas virtuales.

Una de las principales razones por las que aún no se instala esta herramienta es por la desinformación. "Las criptomonedas son el futuro. Sabemos que el mundo va hacia allá. Por eso, estamos capacitando a los inmobiliarios, para que puedan ofrecer esta forma de pago. Y, así, generar mayor inversiones y quitar dudas", afirma Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

Lo cierto es que el mercado cripto representa un riesgo todavía muy alto.

Temas relacionados
Más noticias de Real Estate

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.