Quilmes lleva sus cervezas, sidras y vinos al mundo: boom de exportaciones en 2022
El año pasado, Cervecería y Maltería Quilmes incrementó en un 50% sus exportaciones, que totalizaron u$s 421 millones. Cuáles fueron los principales mercados de cada marca y producto
Cervecería y Maltería Quilmes continúa llevando sus productos al mundo, con la entrada en nuevos mercados. La empresa informó que aumentó un 50% sus exportaciones en 2022, alcanzando los u$s 421 millones.
Los despachos corresponden a cebada y malta de cebada, y al resto de su portafolio de bebidas, que incluye marcas de cerveza como Quilmes, Stella Artois, Budweiser, Cerveza Patagonia y Andes Origen, entre otras; como así también vino de Dante Robino, la bodega que compró a comienzos de 2020.
SanCor: pese al salvataje del Gobierno, la láctea sigue buscando salida a su crisis
Nueva oferta de Ribeiro a sus acreedores: qué propone ahora la cadena para levantar su concurso
Quilmes comunicó que "estos resultados son fruto de un plan de inversiones que la compañía viene realizando durante los últimos años con el objetivo de sustituir importaciones y elaborar localmente todas las marcas".
"La producción de cerveza en la Argentina está representada por una gran cadena de valor que involucra a más de 130.000 personas y va desde el campo hasta la botella", explicó la firma de consumo masivo.
Y señaló que en los últimos años la Argentina fortaleció su participación regional, posicionándose como el principal proveedor de cebada y malta de América del Sur y uno de los 10 principales complejos exportadores del país.
QUÉ EXPORTÓ CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES EN 2022
En el segmento de cerveza, la compañía exportó un 37% más de volumen que en 2021, principalmente porque crecieron las exportaciones a Uruguay. Su marca insignia, Quilmes, se vende en 15 países. Entre ellos, Brasil, los Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Australia y Japón.
En menor medida, comercializa Cerveza Patagonia, Stella Artois, Budweiser, Corona y Goose Island en Chile, Paraguay, Uruguay, México y Perú.
Por primera vez, el año pasado exportó Isidra, la sidra de Cerveza Patagonia, a Paraguay y Uruguay; y tapas de cerveza a Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. También exportó gaseosas e isotónicos: Gatorade a Bolivia, Brasil y Uruguay; y 7up y Paso de los Toros a Uruguay (Cervecería y Maltería Quilmes es el dueño de Baesa, la embotelladora de PepsiCo en el país).
Por su parte, Dante Robino había duplicado sus exportaciones en 2021 y en 2022 logró mantener el nivel, llevando sus productos a Brasil, Paraguay, Uruguay los Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Emiratos Árabes, Irlanda, Italia, Países Bajos y Catar. Es la tercera bodega mundial en exportación de espumantes.
En tanto, la división de agronegocios representó casi el 95% de las exportaciones de 2022, con un incremento del 20% del volumen de cebada en relación al año anterior. La compañía trabaja con más de 1100 productores distribuidos en más de 250 ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de productores que trabajan en la implementación de buenas prácticas agronómicas, que buscan restablecer el bienestar del suelo y la biodiversidad, aumentar la captura de carbono y eficientizar el consumo de agua.
"Nuestro complejo agro cervecero nos permite generar importantes ingresos para el país y estamos orgullosos de los resultados del último año", comentó Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, y agregó: "Solo es posible gracias al compromiso y trabajo con los productores, que nos permite tener una cebada de excelente calidad, reconocida a nivel mundial: una de cada cuatro cervezas que la compañía elabora es con cebada de la Provincia de Buenos Aires".
Una de cada cuatro cervezas que la compañía elabora es con cebada de la Provincia de Buenos Aires.
Desde su creación, en 1890, Quilmes se mostró comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la Argentina. Desde 2019, es la primera compañía de consumo masivo en migrar su matriz energética a fuentes 100% renovables, a través de un acuerdo a 20 años con Central Puerto. En 2022, anunció su camino hacia la carbono neutralidad, reafirmando su compromiso de largo plazo en el país.
Luego de que la familia Bemberg se desprendiera del negocio, Quilmes forma parte actualmente del grupo Anheuser-Busch InBev, el holding cervecero con sede en Leuven (Bélgica) número uno del mundo y uno de los cinco colosos de consumo masivo más grandes del globo.
Quilmes se está transformando para pasar de ser una compañía de bebidas con un modelo unidireccional a una plataforma de marcas. Hoy, elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, vinos, sidras, espumantes, energizantes, aguas minerales, jugos e isotónicos en alianza con empresas como PepsiCo, Nestlé, RedBull y Bodegas Cuvillier.
Cervecería y Maltería Quilmes cuenta con 6000 empleados directos en la Argentina, además de 10 plantas productivas.
La compañía cuenta con 6000 empleados directos en la Argentina, además de 10 plantas productivas, incluyendo cervecerías y fábricas de gaseosas, una bodega, dos malterías, una chacra de lúpulo y un establecimiento de tapas.
Además, tiene nueve oficinas regionales de venta y nueve centros de distribución y otros seis urbanos para entregas de última milla con vehículos eléctricos. Trabaja con una red de más de 6000 proveedores pyme y 170 distribuidores, abasteciendo más de 300.000 puntos de venta en todo el país.
A su vez, desarrolla soluciones tecnológicas como Ta-Da, la aplicación de envío de bebidas; y Bees, la plataforma business-to-business (B2B) que busca renovar la experiencia de compra y mejorar el negocio de sus clientes en todo el país, a través de la inclusión digital.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.