Mercado automotorExclusivo Members

Patentamientos: las ventas de autos nuevos tuvieron su peor enero en 20 años

Son datos de Acara. Hay que remontarse a 2004 para encontrar un volumen menor para el mes, estacionalmente, el de mayor volumen de entregas al público. Una demora del Gobierno terminó paralizando al mercado durante tres semanas

En enero, se patentaron 33.727 autos 0 km, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número no sólo significó una caída anual del 33%: fue la peor marca para el mes en los últimos 20 años. Hay que remontarse a enero de 2004 para encontrar una cifra más baja: 32.406 unidades.

Estacionalmente, enero es el período más fuerte en ventas para el mercado automotor. Sin embargo, el arranque de 2024 chocó contra las demoras del Gobierno para actualizar el impuesto interno, algo que recién ocurrió el 25 de enero. Hasta entonces, el sector estuvo virtualmente paralizado.

Gabriel Martino: los K, Macri, Milei y la deuda pendiente de presidir San Lorenzo

"En enero, se plasmó lo que advertimos en diciembre: una marcada caída del mercado por diversas razones, que van desde la erosión en el poder adquisitivo de la gente, la incertidumbre de los precios, la falta de algunos modelos y, también, los cambios del impuesto al lujo, que ha postergado la decisión de compra hasta entender bien la oferta disponible y su alcance", explicó Sebastián Beato, presidente de Acara.

"Son semanas para analizar y poder precisar qué tipo de año tendremos por delante. Creemos que, cuando algunas variables macro se estabilicen, nuestro sector será protagonista en la recuperación", agregó.

En 2023, el mercado de autos nuevos creció 10,2%, a 449.438 unidades. Si bien fue el punto más alto desde la pandemia -en 2020, habían sido 342.474 patentamientos-, todavía no había alcanzado los volúmenes de 2019, cuando se matricularon 459.592 vehículos, después de una caída del 42,7% contra 2018.

Los ejecutivos de las terminales iniciaron el año con una proyección de 360.000 ventas para 2024. Pero, a inicios del mes pasado, cuando difundió los datos finales de 2023, Acara fue más pesimista: un pronóstico de 340.000 ya ajustado a la baja que, advirtieron los concesionarios, podría recalibrarse hacia cifras menores.

Esto, principalmente, por la devaluación del nuevo Gobierno, que el 12 de diciembre llevó el dólar oficial de $ 375 a $ 800. La brecha con el paralelo había sido un fuerte anabólico para las ventas de autos en los últimos años. El cepo, además, provocó escasez en doble sentido: de modelos importados (por la restricción cambiaria) y de los nacionales, por la fuerte demanda. Eso se refleja en la participación de los coches fabricados en el país, que en un año crecieron el 58% al 67% del mercado, revirtiendo lo que había sido la normalidad hasta 2019.

Las automotrices esperaban una actualización del impuesto porque, de trasladar a sus listas el impacto de la devaluación, todos los modelos del mercado local habrían estado alcanzados por el tributo. La suba de precios, en ese caso, habría sido superior al 150%, entre el salto del tipo de cambio oficial y el impacto final del gravamen.

Finalmente, la AFIP definió en $ 19,83 millones de precio (sin otros impuestos ni comisiones) el piso de la primera escala (20%) del impuesto. En términos de valores al público, equivale a unos $ 28 millones.

Enero es un mes clave, también, para definir el volumen que tendrá el mercado en el año. Incógnita aún abierta. En 2004, por tomar como referencia un año con un enero similar, el mercado interno fue de 288.527 unidades. En ese momento, creció 101% contra 2003.

Por lo pronto, en enero, el 70% de las unidades patentadas fueron de producción nacional y un 22% se fabricó en Brasil. El Fiat Cronos, auto más vendido de los últimos tres años, lideró el mes: 4750 patentamientos. El Peugeot 208 terminó segundo, con 3473. Completó el podio la pickup Amarok, de Volkswagen (2179). El cuarto lugar fue para la Hilux, de Toyota (2077), y el quinto, para la Ranger, de Ford (2032). Chevrolet Tracker registró 1362 unidades y VW Taos, 1333. La Renault Kangoo tuvo 966 patentamientos. Recién en los últimos dos lugares del top-10 aparecen importados: Toyota Yaris (827) y Jeep Renegade (785). Ambos, brasileños.

Por marca, Fiat registró 7199 patentamientos. Segundo lugar para Volkswagen (4615) y tercero, para Toyota (4425). Peugeot quedó cuarta (3823), Renault, quinta (3599) y Ford, sexta (3187).

Temas relacionados
Más noticias de Ventas de autos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.