Ranking de temoresExclusivo Members

Los 3 temas que más le preocupan a los argentinos y al resto del mundo

La inflación es el principal foco de angustia a nivel mundial. Sin embargo, para los argentinos ocupa la cuarta posición. Qué piensan sobre el rumbo del país

La principal preocupación de los argentinos es "el crimen y la violencia", un tema que cobró fuerza en el último mes. Con el 49% registrado en febrero, este tópico mostró un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación a enero.

Así lo revela el estudio global "What Worries the World" realizado por Ipsos, la empresa dedicada a la investigación de mercados. El relevamiento analiza las principales preocupaciones sociales y políticas a nivel mundial. Abarca a 29 países y más de 25.000 adultos entre 17 y 74 años que responden más de una opción.

En el ranking de las principales preocupaciones de los argentinos siguen en relevancia "el desempleo" (46%), en línea con los pronósticos de las empresas, que se mantienen cautas y prevén recortes de personal del 23% para el próximo trimestre. Completa el top 3 "la pobreza y desigualdad social" con el 30%. Ambos tópicos  reflejan el contexto económico que atraviesa el país, según el informe.

Un dato destacado por la consultora es que, "en la mayoría de los tópicos, el país va en dirección opuesta al resto del mundo". Mientras que a nivel global "la inflación" comparte el primer puesto con "el crimen y la violencia", en la Argentina ocupa la cuarta posición.

Otro punto es que a nivel global, seis de cada diez personas consideran que su país está tomando un rumbo equivocado, debido a una percepción negativa de la situación económica. En cambio, en Argentina, seis de cada diez personas creen que el país avanza en la dirección correcta, a pesar de que la situación económica se percibe como negativa.

 Seis de cada diez argentinos considera que el país va en la dirección correcta

¿Qué le preocupa al resto de los países del mundo?

El estudio destaca que, en América Latina, aunque todos los países enfrentan problemas similares, las preocupaciones de los ciudadanos varían significativamente de un país a otro, y también a nivel mundial

Los chilenos se enfocan principalmente en el crimen y la violencia, y el control de la inmigración. Los peruanos se destacan por su preocupación sobre la corrupción mientras que los brasileños son los únicos que se preocupan principalmente por la salud y los impuestos.

Tanto los mexicanos como los brasileños están preocupados por la inflación en sus países, al mismo nivel que los argentinos, aunque en menor medida que los estadounidenses. Finalmente, los colombianos se destacan como los más preocupados de la región por los conflictos militares entre naciones, el terrorismo y el mantenimiento de los programas sociales.

En Estados Unidos, la preocupación por la inflación es del 39%, aunque bajó siete puntos en el último año, el nivel más bajo desde enero de 2022. En Canadá, el 44% de los encuestados considera la inflación su principal temor  y superan el promedio latinoamericano. 

En Turquía, la preocupación por la inflación aumentó siete puntos este mes y alcanzó el 58%. Se trata de un nivel alto pero habitual en el país, donde el aumento de los costos es la principal preocupación desde 2021.

Temas relacionados
Más noticias de argentinos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.