Las grandes cerealeras operan tras conciliación y solo una sigue comprometida
Ayer se inició un paro nacional aceitero en Santa Fe por el conflicto salarial en Vicentin. Si bien la mayoría de las plantas acataron la conciliación dictada, hay una compañía que sigue frenada.
Como consecuencia del conflicto salarial en Vicentin, el sindicato de aceiteros lanzó ayer un paro nacional en todo el cordón productivo de Santa Fe. Esto afectó a las empresas que tienen plantas en la zona, además de la cerealera concursada, como Bunge, Cargill, Molinos Agro, Renova, Terminal 6 y Cofco.
El Gobierno respondió rápidamente y dictó la conciliación obligatoria. Los trabajadores de la mayoría de las empresas acataron la resolución, suspendieron la huelga y retomaron la producción, una medida que se mantendrá por 15 días. Sin embargo, los problemas en Vicentin continúan, ya que este jueves habrá quite de tareas y huelgas.
El conflicto comenzó cuando la cerealera, que está a la espera del cierre de su concurso de acreedores hace más de dos años, informó a sus empleados que no podría pagar la totalidad de los sueldos correspondientes a febrero. El lunes, en tanto, Vicentin abonó sólo el 30% de los salarios.
Fue por este motivo que el sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento de San Lorenzo (SOEA), junto a los trabajadores de Vicentin y a la Federación de Trabajadores del complejo Oleaginosos, anunciaron un paro en todo el cordón agroindustrial nacional.
La huelga tuvo una rápida respuesta por parte de la Secretaría de Trabajo y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), la cual rechazó a "la decisión sindical de paralizar todas las actividades de la industria aceitera y exportadora del país por un conflicto del que resulta absolutamente ajeno".
La cerealera concursada, que por esta dificultad será intervenida por 120 días luego de una resolución del juez Fabián Lorenzini, había asegurado que su incapacidad para pagar los sueldos respondía a la poca actividad que hay en su planta, así como al costo del concurso, que ya roza los u$s 70 millones.
Además del reclamo salarial, el sindicato había acusado a Vicentin de recibir poco más de u$s 3 millones más IVA, en concepto de adelantos de fasones de soja, girasol y etanol, por parte de diversas empresas. Al mismo tiempo, señaló que la empresa acumuló una deuda posconcursal de $ 5000 millones (alrededor de u$s 4,2 millones).
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios