VUELOS LOW-COST

Flybondi suma aviones y rutas: qué nuevo vuelo operará entre dos destinos de vacaciones claves del interior

La low-cost Flybondi retomará una ruta suspendida con la pandemia e incorpora más aviones para seguir creciendo en 2023. Entre qué ciudades volverá a ofrecer vuelos. Cuáles serán los precios de los pasajes

Flybondi volverá a conectar a las ciudades de Córdoba y Salta. Se trata de una ruta que fue suspendida con la pandemia y que la low-cost retomará el 2 de marzo.

Este tramo interprovincial se suma a los de Córdoba-Bariloche (con cuatro vuelos semanales) y Córdoba-Neuquén (con tres frecuencias por semana) que ya ofrece la empresa. Sacando a Buenos Aires, será la tercera conexión desde Córdoba con otras provincias que operará la aerolínea de bajo costo.

Vuelos low cost: a un año del decreto que afecta las tarifas, por qué no entró en vigencia

Verano 2023: vuelven los vuelos directos a playas paradisíacas de Brasil

Tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales. Partirán de Córdoba los martes a las 10.55 horas y de Salta a las 12.45, los jueves saldrán de Córdoba a las 12.55 y desde Salta a las 14.45, y los sábados despegarán desde Córdoba a las 13.10 y desde Salta a las 15. Los tickets ya están a la venta en el sitio web de la aerolínea y se encuentran tarifas promocionales desde $ 5299 (precio final por tramo). 

La low-cost será la tercera compañía en el país con servicios en la ruta Córdoba-Salta. Actualmente, Aerolíneas Argentinas ofrece seis vuelos semanales, mientras que JetSmart anunció en diciembre que volverá a operar la ruta con tres frecuencias por semana.

Flybondi suma aviones para ofrecer más vuelos low-cost

El viernes, Flybondi trajo a la Argentina su onceavo avión, como parte del plan de crecimiento e inversión por u$s 42 millones que anunció a fines de 2021, al que denominó 'Plan 2X', con el objetivo de duplicar su flota, oferta y cuota de mercado.

Proveniente del Aeropuerto Internacional de Praga en República Checa, la aeronave es un Boeing 737-800 NG, con capacidad para 189 pasajeros. Arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y pernoctará en esa terminal aérea por la falta de espacio de amarre en el Aeroparque Jorge Newbery.

El viernes, Flybondi trajo a la Argentina su onceavo avión.

Luego de realizar los procesos administrativos y de certificación correspondientes, comenzará su operación comercial en la Argentina con la matrícula LV-KHO. Además, dado que llegó al país con la marca de su anterior operador, recibirá también más adelante la imagen corporativa de la flota de Flybondi. 

Asimismo, en los próximos días ingresará al país un nuevo Boeing para completar la flota de 12 aviones de la aerolínea. Y tal como adelantó en octubre, ya lanzó al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones Boeing 737-800 para sumar durante 2023. 

"Cerrar 2022 con una flota de 11 aviones es una gran satisfacción. Somos la segunda aerolínea más grande del país y la primera en ocupación. Llegamos hace casi cinco años para revolucionar la industria y estamos preparados para mucho más. Además, celebrar que 6 millones de pasajeros se sumaron a la libertad de volar es la materialización de ese objetivo", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. 

"Tuvimos un gran crecimiento interno: sumamos a más de 600 personas a la industria aerocomercial y generamos más de 13.500 empleos indirectos en el territorio argentino. Seguiremos creciendo, aumentando nuestra red de conectividad", adelantó el ejecutivo.  

Sumamos a más de 600 personas a la industria aerocomercial y generamos más de 13.500 empleos indirectos en el territorio argentino

Por su parte, Federico Pastori, Chief Commercial Officer (CCO) de Flybondi, agregó: "Estamos muy contentos de volver a conectar Córdoba con Salta, tal como operamos pre-pandemia. Son dos mercados muy importantes para Flybondi. Gracias al 'Plan 2X', incorporamos más aviones, y sumamos más frecuencias y más destinos para que más personas tengan la libertad de volar".

La empresa fue fundada en 2016 y comenzó a operar en la Argentina en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando se habilitó el inicio de actividades a las aerolíneas de bajo costo.

Así fue que inauguró el segmento low-cost de la industria y creció con el transporte de usuarios que antes no volaban o lo hacían muy poco. Desde entonces, transportó a más de 6 millones de personas, de las cuales 2 millones viajaron en 2022. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

Desde 2018, Flybondi transportó a más de 6 millones de personas.

Actualmente, vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. También ofrece operaciones a tres destinos de Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y una cuota de mercado internacional del 4%, según los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), correspondientes a noviembre. 

El principal inversor de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital, inversores privados de la Argentina y Europa. 

Temas relacionados
Más noticias de FlyBondi

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés