RetailExclusivo Members

CCU cambia su logística y ya no distribuye sus cervezas a través del sistema Coca-Cola

Luego de 10 años, la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) ya no reparte sus productos con Coca-Cola Andina y Arca Continental

Tras 10 años de contrato, la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) terminó su relación comercial a nivel nacional con Coca-Cola Andina y Arca Continental, las dos embotelladoras de The Coca-Cola Company que distribuían sus cervezas por varios puntos de la Argentina.

CCU Argentina, filial local del grupo de bebidas chileno, que en su cartera incluye las marcas Heineken, Miller, Imperial, Amstel Lager, Salta, Cautiva, Sol, Grolsch, Warsteiner, Isenbeck, Santa Fe, Salta, Córdoba, Norte, Palermo, Bieckert, Kunstmann y Blue Moon, está armando un sistema integrado con Aguas de Origen para la distribución de los productos.

El contrato de CCU con Coca-Cola Andina y Arca Continental finalizó en junio, que era la fecha hasta la que tenía vigencia.

A nivel nacional, Coca-Cola Andina tiene presencia en Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el oeste de la Provincia de Buenos Aires.

La distribución de CCU pasará a manos de Aguas Danone

Arca Continental, por su parte, es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América latina, y, aunque tiene base en Salta, está presente en toda la región norte de la Argentina.

Fuentes del sector afirmaron que, aunque depende de la particularidad del mercado de cada localidad, las ventas de cerveza representaban entre el 20% y el 40% de los ingresos totales de las distribuidoras. 

Consultados por El Cronista, fuentes de la filial argentina de CCU, no confirmaron, pero tampoco negaron que la distribución de sus productos quedara en manos de Danone. Sin embargo, revelaron que, de concretarse un cambio de sistema, la decisión estaría conectada a la alianza estratégica entre la compañía de bebidas chilena y Danone por las aguas puras y saborizadas que firmaron en 2022.

En ese entonces, CCU Argentina se quedó con una participación minoritaria de la francesa Aguas Danone, el mayor jugador de ese mercado en el país, con las marcas Villa del Sur, Levité, Ser y Villavicencio. Con este acuerdo, las empresas buscaban fortalecerse mutuamente en un mercado altamente competitivo.

En contraposición a lo que comunicaron desde Coca-Cola Andina, desde la Compañía de Cervecerías Unidas, aseguraron que la finalización del contrato se dio porque "ni a CCU ni a Coca-Cola les resultaba adecuado el sistema actual".

No obstante, según Guillermo Lusarreta, gerente regional de Coca-Cola Andina, desde que CCU se hizo con el 49% de Aguas Danone, se empezó a plantear la finalización de su contrato con las dos embotelladoras de Coca Cola que distribuían sus productos en la Argentina. 

Además de las cervezas, la filial argentina de la empresa chilena también participa en otros mercados, con las etiquetas Real, La Victoria, Sáenz Briones, 1888 y Pehuenia (sidras), El Abuelo (licores), La Celia (vinos), Mistral, Control C (piscos) y Hard Fresh (hard seltzer).

CCU es, además, el segundo jugador del mercado local de cervezas, con una participación del 30%. En la Argentina, emplea a más de 1800 personas de forma directa, sobre 9000 colaboradores que tiene en la región. 

Esta empresa tiene cinco plantas productivas. Están ubicadas en Luján, Ciudadela, Santa Fe, Salta y Allen (Río Negro), mientras que también cuenta con otros cinco centros de distribución, de los cuales dos están en Santa Fe, uno en San Juan, otro en Córdoba y uno en Luján, provincia de Buenos Aires.

La alianza de CCU con Aguas Danone

Si bien CCU ya participaba en el negocio de aguas envasadas en otros mercados, como ChileUruguay, Paraguay y Bolivia, en abril de 2022 se sumó al mercado argentino, en el que también se enfrentó con su mayor rival, Cervecería y Maltería Quilmes.

Aunque no trascendió el monto de la operación, el arreglo contemplaba la creación de una nueva compañía en la que los franceses mantendrían el control accionario. Fuera del acuerdo, sólo quedó la reserva de más de 70.000 hectáreas y el histórico hotel que tiene Villavicencio en Mendoza.

Danone está presente en la Argentina desde hace más de 25 años. Tiene más de 4000 colaboradores, entre sus tres negocios: aguas (puras y saborizadas), lácteos (yogures, quesos y productos a base vegetal) y nutrición (productos para cada etapa de la vida de las personas y servicios de asistencia nutricional). Posee cuatro plantas productivas y un portfolio de más de 20 marcas.

El negocio de Aguas Danone emplea en forma directa a más de 780 personas, de las cuales 198 trabajan en su planta de Chascomús (Villa del Sur) y 107 en Las Heras, Mendoza (Villavicencio). Además, cuenta con un centro de distribución en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y 84.000 clientes activos en todo el país.

En 2021, la unidad representó el 21% de las ventas de Danone en la Argentina. Los productos que ofrece al mercado son Villavicencio, Villa del Sur, Brio y Ser (aguas puras) y Levité, Ser y Brio (saborizadas).

Temas relacionados
Más noticias de Coca-Cola Argentina

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.