Boca tiene vía libre para ampliar La Bombonera: qué proyectos pican en punta
La Legislatura porteña excluyó a la cancha de Boca de la lista de edificios con protección patrimonial. De esta forma, el club está habilitado a hacer refacciones. Sin embargo, la misma norma que exceptuó al estadio puso una inesperada barrera para la ampliación
Boca Juniors tiene una deuda pendiente: aumentar la capacidad de su estadio. La histórica Bombonera, que alberga hasta 54.000 hinchas, ya no responde a las necesidades del club. Construir una nueva cancha, en otro sitio, le implicaría perder su identidad. La anhelada Bombonera 360° pierde peso por el gasto económico que le implicaría. Por eso, remodelarla y sumarle una nueva bandeja hoy es la opción que cobra más fuerza.
Pero este último proyecto, que estaría evaluando el actual presidente del club, Juan Román Riquelme, casi queda en stand by. La última semana el rumor de que La Bombonera sería declarada como patrimonio histórico preocupó a los hinchas y a los dirigentes del club.
El jueves pasado la Legislatura porteña confirmó que La Bombonera quedó excluida del Catálogo Definitivo de Inmuebles Protegidos. De esta forma, podrá ser modificada y hasta será posible cambiar su fachada.
"Modificar un estadio es un trabajo enorme. Sobre todo, si no se cierran las puertas al público. En River, trabajábamos solos algunos días y en horarios especiales. Boca podría hacer lo mismo o cerrar las puertas algunos meses", explicó Alejandro Belio, ex presidente de la constructora GCDI, que estuvo a cargo de las refacciones del Monumental.
"Yo trabajé con Mauricio Macri en 1995 cuando se refaccionó el estadio. En ese momento, se hicieron los palcos y fue un trabajo enorme. Claramente, se pueden hacer ampliaciones. Pero no conozco concretamente el proyecto actual", agregó Belio.
Es que, si bien fuentes del club aseguran que se está trabajando en una posible ampliación, que se realizaría en 2025, todavía no hay un proyecto concreto.
"No conocemos el proyecto que está trabajando Riquelme ni tampoco con qué desarrolladora va a estar trabajando", dijo Pablo Abbatángelo, titular de la Agrupación La Bombonera, arquitecto y nieto de Camilo Cicchero, presidente xeneize que inició la construcción de la cancha en 1938 y cuyo nombre tuvo el estadio hasta los '90, cuando se lo renombró en homenaje a Alberto J. Armando, quien fue 20 años titular del club (1960-1980).
Bombonera 360 sí o no
Si bien La Bombonera quedó excluida de esta lista, hay al menos siete casas ubicadas sobre la calle Del Valle Iberlucea que son lindantes al estadio, que sí entraron al Catálogo Definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ahora, si Boca eventualmente comprara estos terrenos para lanzarse a un proyecto de ampliación, estas construcciones podrían ser alteradas. "Todas las propiedades anteriores a 1941 tienen protección. No significa que sean patrimonio histórico. Para demolerlas, hay que solicitar autorización", dijo Abbatángelo.
"En 2017, a instancias del club con el respaldo profesional del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, se relevaron, evaluaron y tasaron", agregó.
Hace seis años, el entonces presidente de Boca, Daniel Angelici, pidió asesoramiento al Colegio Inmobiliario (CIA) para llevar adelante La Bombonera 360°. Por aquellos años, se estimó que Boca necesitaba u$s 19,6 millones para quedarse con las dos medias manzanas. Con el desplome de los precios de las propiedades en venta, se calcula que hoy Boca necesitaría u$s 15 millones.
El proyecto de Riquelme
La opción de adquirir las casas lindantes está hoy casi desestimada. Pero el proyecto concreto de refacción todavía no se dio a conocer por el club. Fuentes allegadas aseguraron a los sitios partidarios que la idea es modificar la altura del campo de juego y construir una cuarta bandeja. De esta forma no habría que comprar propiedades lindantes y el aforo se llevaría a, por lo menos, 82.000 espectadores.
"Técnica y estructuralmente, es viable construir una cuarta bandeja", dijo Abbatángelo. "Las dudas que se nos plantean son: por una lado, la accesibilidad y, por el otro, la evacuación. Si se resuelven favorablemente esos temas, la idea de elevar un nivel el campo de juego puede ser interesante", concluyó el arquitecto.
"Si el estadio se cierra durante una temporada. se podrá trabajar de forma más rápida y, así, también se abaratarán gastos para el club", concluyó Belio, ahora CEO de la desarrolladora Metrocúbico.
Compartí tus comentarios