Después de China, el trigo transgénico antisequía de Bioceres llega a Australia y Nueva Zelanda
A una semana de que China aprobara la soja HB4 de Bioceres, desde la empresa argentina comunicaron que Australia se suma a la decisión y permite su utilización
A pocos días de que China, el mayor importador y consumidor de soja en el mundo aprobara la soja transgénica antisequía HB4, de la empresa Bioceres, la buena noticia llega ahora de la mano de Australia y Nueva Zelanda: aprobaron el uso de trigo transgénico en ambos piases.
"Hoy tenemos la inmensa alegría de anunciar que Australia aprobó el Trigo HB4, tolerante al estrés hídrico. Se trata de un avance enorme", señaló Bioceres en su cuenta de Twitter.
Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales del grano, fue el primer país en aprobar el trigo transgénico en 2020, seguido por Brasil en 2021, en una tendencia que podría prolongarse si la oferta global se reduce como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según explicó la empresa biotecnológica argentina, "Australia es un importante productor y exportador de trigo que ha sufrido sequías en los últimos años; HB4 está diseñado para tolerar la sequía".
La noticia también suma a Nueva Zelanda, ya que Australianos y neozelandeses comparten entidad reguladora en la materia.
La aprobación en China
La soja tolerante a sequía de la compañía que integra el grupo Grupo Bioceres Crop Solutions -formado 50% por el propio Bioceres (casi 300 productores agropecuarios y empresarios del tamaño de Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel) y 50% público- fue aprobada en 2015 por Argentina y luego también por los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Estados Unidos (agosto 2019), Brasil (mayo 2019), Paraguay (2019) y Canadá (2021).
La resolución difundida en China permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja. El país compra casi 100 millones de toneladas de soja al año.
Esta empresa argentina subió sus acciones 25% en un día: a qué se debe esta "hazaña"
Histórico: Bioceres llega a China con su soja transgénica antisequía
Según explicaron desde la compañía, esta es también la primera vez que China aprueba un desarrollo transgénico. Se trata de una historia que empezó en el laboratorio de la Dra. Raquel Chan, en la universidad pública, y con la apuesta de Bioceres, encabezado por Federico Trucco.
Los países que ya aprobaron la soja HB4 representan aproximadamente el 85% de la producción global de ese cultivo.
Bioceres viene trabajando desde hace más de 10 años con cultivos regulados, y mantuvo siempre altísimos estándares de seguridad y "sin ninguna experiencia negativa, ni en trigo ni en soja ni en otros cultivos", remarcan desde la firma.
Compartí tus comentarios