Acuerdos interlineales

Aéreas locales aprovechan cielos abiertos y se alían con empresas del exterior para conectar vuelos

La desregulación de la actividad en la Argentina permitió que dos aerolíneas locales sellen acuerdos interlineales con empresas extranjeras. De esa manera, conectarán varios destinos, sin necesidad de armar nuevas rutas específicas o pasar por Buenos Aires

Por los cielos abiertos, dos aéreas que vuelan en la Argentina cerraron acuerdos interlineales con empresas extranjeras. Se trata de una alianza que se utiliza para integrar las ofertas de las aerolíneas, lo que habilita a los pasajeros a utilizar la red de conexión de ambas compañías en un territorio determinado.

Así, se pueden conectar vuelos domésticos con destinos internacionales y ambas empresas pueden vender tickets a nombre de otras líneas aéreas. Tal es el caso de Aerolíneas Argentinas con Latam Airlines y JetSmart con American Airlines.

En el primer caso, la aérea de bandera confirmó a este medio haber llegado a un acuerdo con Latam. La alianza está vigente desde el 19 de agosto, pero las compañías demoraron en sacarlo a la luz. Sin embargo, en la página web de la aerolínea de bandera chilena ya hay conexiones disponibles y vuelos a nombre de Aerolíneas Argentinas. 

Un ejemplo es la ruta Santiago de Chile- Corrientes. Latam ofrece un vuelo desde la capital chilena con escala en Brasil que, luego aterriza en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La conexión entre la terminal local y la provincia está a cargo de la aérea de bandera, pero todo se compra como un único ticket desde la página web de la chilena. La página de reservas de Aerolíneas aún no ofrece esa opción.

En el caso del acuerdo entre la aérea de bajo costo JetSmart y American Airlines es similar, aunque tiene una única ruta establecida. Según anunció la empresa recientemente, las aéreas conectarán a la ciudad de Mendoza con los Estados Unidos. 

La operación desde los Estados Unidos hasta Chile será gestionada por American Airlines, mientras que, una vez en territorio chileno, los pasajeros cambiarán de avión (y de empresa) y podrán ingresar a la Argentina sin tener que pasar por Buenos Aires. 

A la inversa, el proceso será igual. Los mendocinos podrán viajar a Chile por medio de aviones JetSmart y cambiarán de aeronave para dirigirse hacia los Estados Unidos, una vez aterrizados en el país vecino.

"Como resultado de esta alianza, ahora es posible para los viajeros que deseen llegar a Mendoza comprar fácilmente sus pasajes desde Estados Unidos", explicó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en la Argentina. "Esta alianza y el nuevo código compartido abren Sudamérica a clientes de ambas partes del mundo, conectando personas, negocios y culturas. Ahora, la gente puede comprar un pasaje para ir desde los Estados Unidos a Sudamérica en los aviones de American Airlines y luego JetSmart provee el tramo complementario, agregando capilaridad y valor en la región" agregó el ejecutivo.

Actualmente, el sistema de código compartido operado conjuntamente por JetSmart y American Airlines incluye más de 14 rutas en Chile, Perú y la Argentina y puede adquirirse a través de la web de American.

Cabe destacar que Jetsmart es parte del portafolio del fondo estadounidense Indigo Partners, encabezado por el empresario del sector aerocomercial William Franke. Este es, además, propietario de varias aerolíneas low cost en todo el mundo, como Frontier en los Estados Unidos, WizzAir en Europa, Volaris en México y Cebu Pacific en Asia. American Airlines es, a su vez, accionista de Indigo Partners y, como consecuencia, de JetSmart.

Aerolíneas Argentinas ya tiene este tipo de alianzas con otras empresas extranjeras. El último acuerdo fue con la chilena Sky, en mayo de 2024. El acuerdo, que brindará la posibilidad de viajar por todas las rutas que operan las dos aerolíneas -y combinar más de 60 tramos- comprando un solo pasaje, se implementará "de forma paulatina, durante el segundo semestre del año", informó la aérea de bandera en un comunicado en ese entonces. La aérea de bandera tiene este tipo de acuerdos, además, con Avianca y GOL.

Temas relacionados
Más noticias de Aerolíneas Argentinas

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.