Atención

Todos lo hacen y ahora se confirma que es una inesperada causa del cáncer de vejiga

Este hábito es uno de los más comunes entre la población pero todos desconocen que se ha vuelto uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad.

En esta noticia

Uno de los tipos de cánceres más frecuentes del mundo, según informa Mayo Clinic, es aquel que afecta al órgano que se encarga de almacenar la orina: la vejiga

Gran parte de estas variantes de la enfermedad se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Sin embargo, aún en este estadío pueden volver después de un tratamiento exitoso.

La milagrosa planta medicinal que cura heridas de forma natural: los 4 efectos que nadie conoce

La cantidad exacta de vino que hay que tomar para mejorar la salud del corazón y prevenir el cáncer 

En este contexto, uno de los desencadenantes más frecuentes de la enfermedad está vinculado a un hábito poco saludable que suelen tener la mayoría de los seres humanos.

Por esta razón, quienes desconozcan cuál es la principal causa de este padecimiento deberán prestar especial atención a las prácticas que llevan a cabo durante su vida diaria.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de vejiga?

Algunos signos y síntomas del cáncer de vejiga pueden ser los siguientes:

  1. Sangre en la orina (hematuria), que puede hacer que la orina parezca de color rojo brillante o marrón, aunque a veces se ve normal y se detecta sangre en un análisis de laboratorio
  2. Micción frecuente.
  3. Micción dolorosa.
  4. Dolor de espalda.

¿En qué casos debe consultarse al médico?

Si se nota que la orina cambia de color y es un factor de preocupación por la posibilidad de que contenga sangre, se aconseja pedir una cita con el médico para que haga los análisis correspondientes. 

También, es recomendable programar una cita con el médico si aparecen otros signos o síntomas que mantengan la alerta.

¿Cuál es la causa menos pensada del cáncer de vejiga?

Es sabido que el tabaquismo es una de las principales causas del cáncer de pulmón, pero pocos conocen que también puede afectar a las células de la vejiga.

Fumar cigarrillos, cigarros o pipas puede aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad, ya que se acumulan sustancias químicas nocivas en la orina. 

Fumar es una de las principales causas del cáncer de vejiga. Foto: Archivo.

Al fumar, el cuerpo procesa estos componentes presentes en el humo y excreta algunas de ellas en la orina, provocando daños en el revestimiento de tu vejiga y aumentando el riesgo de cáncer.

Otros factores riesgo del cáncer de vejiga

Edad avanzada 

Cabe destacar que el riesgo de cáncer de vejiga aumenta con el paso de los años. Si bien puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de vejiga son mayores de 55 años.

Ser hombre

En este caso, quienes suelen tener mayores probabilidades de padecer cáncer de vejiga son los hombres, en comparación con las mujeres.

Exposición a ciertas sustancias químicas 

El papel de los riñones es el de filtrar las sustancias químicas nocivas del torrente sanguíneo y trasladarlas a la vejiga. Debido a esto, se piensa que estar cerca de ciertos químicos puede aumentar el riesgo de cáncer de vejiga. 

El cáncer de vejiga es uno de los más frecuentes. Foto: Archivo.

El arsénico y las sustancias químicas utilizadas en la fabricación de tintes, cauchos, cueros, productos textiles y pinturas son algunos de los químicos relacionados con el riesgo de cáncer de vejiga.

Tratamientos oncológicos previos 

El tratamiento con el fármaco anticanceroso ciclofosfamida aumenta el riesgo de cáncer de vejiga. Las personas que recibieron tratamientos de radiación dirigidos a la pelvis por un cáncer previo tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de vejiga.

Antecedentes personales o familiares de cáncer

El parentezco y los antecedentes suelen ser factores determinantes a la hora de analizar los riesgos de padecer un cáncer. Si algún familiar consanguíneos (un padre, un hermano o un hijo) ha sido afectado por esta enfermedad, es probable que la persona sea propensa a contraerla.

Además, los antecedentes familiares de síndrome de Lynch, también conocidos como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en el sistema urinario, así como en el colon, el útero, los ovarios y otros órganos.

Temas relacionados