Qué son alimentos alcalinos por qué son la tendencia entre los más fitness
Está demostrado que el ser humano necesita tener niveles de pH en el suero en un rango entre 7.35 y 7.45 para tener una mejor calidad de vida y de paso, sobrevivir.
A medida que envejecemos, el cuerpo humano experimenta una serie de cambios inevitables: la pérdida de masa muscular, la fragilidad de la salud ósea, el envejecimiento visible de la piel y la mayor prevalencia de enfermedades crónicas en hombres y mujeres.
Estos signos del paso del tiempo son inevitables, pero pueden ser mitigados significativamente mediante una dieta saludable y el ejercicio regular como parte de la rutina diaria.
Una de las estrategias que tanto hombres como mujeres adoptan para ralentizar el proceso de envejecimiento y, sobre todo, mejorar su calidad de vida, es la adopción de una dieta basada en alimentos y productos alcalinos.
El concepto de alimentos y dietas alcalinas ha sido ampliamente discutido y documentado en diversas plataformas en línea. Sin embargo, en esta nota abordaremos las respuestas a algunas de las preguntas más comunes que tú, yo y millones de personas nos hacemos a diario:
- ¿Qué es una dieta alcalina?
- ¿Cuáles son los alimentos alcalinos? y
- ¿Cuáles son los beneficios de una alimentación alcalina?
Con esta información, podrás entender mejor cómo esta dieta puede contribuir a tu bienestar y al proceso de envejecimiento saludable.
¿Qué es el pH y por qué es importante para el organismo?
Para comprender desde cero la importancia de las dietas y los alimentos alcalinos en una mejor y larga vida sana, es indispensable comprender la importancia del pH para supervivencia de cualquier ser vivo.
Hay que tener en cuenta que el pH mide qué tan ácida o alcalina es una sustancia o solución, para lograrlo, la ciencia usa una escala de medición de 0 a 14, donde 7 es neutro, menos de 7 es ácido y más de 7 es alcalino.
El pH es crucial para la supervivencia humana, ya que la vida requiere un pH en el suero sanguíneo estrictamente controlado de aproximadamente 7,4; ligeramente alcalino, entre 7,35 y 7,45; remarcan los especialistas de salud.
Este equilibrio es esencial para el funcionamiento adecuado de las células y órganos. Cambios significativos en el pH pueden tener graves consecuencias para la salud, afectando diversas funciones corporales y aumentando el riesgo de enfermedades... ¡Entonces¡
¿Qué es una dieta alcalina?
En una dieta alcalina, los alimentos se clasifican según su efecto en el pH del cuerpo. Los mejores alimentos tienen Cargas Ácidas Renales Potenciales o PRAL negativo, reducen la acidez y son ricos en minerales alcalinos como potasio, magnesio y calcio.
Frutas y verduras son ideales. Los peores alimentos tienen PRAL positivo, aumentan la acidez y son ricos en proteínas animales y fósforo, como carnes, pescados y lácteos, además de granos y cereales. La clave es elegir alimentos que generen menos ácido en el cuerpo.
Una dieta alcalina se centra en consumir alimentos que influyen en el equilibrio del pH del cuerpo, manteniéndolo ligeramente alcalino.
Este tipo de dieta incluye principalmente frutas, verduras, nueces y legumbres, y evita alimentos que producen acidez, como carnes, lácteos y alimentos procesados.
¿Cuáles son los alimentos que mejor conforman una dieta alcalina?
La teoría es que mantener un pH equilibrado puede mejorar la salud ósea, muscular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, en especial, las que tiene que ver con el sistema renal.
- Frutas: manzanas, albaricoques, bananas, grosellas negras y pasas
- Verduras: espinaca, pepino, brócoli, tomate, apio y berenjena
- Jugos de frutas sin azúcar agregada: jugo de uva, jugo de naranja, jugo de manzana
- Tubérculos: Patatas
- Bebidas ricas en álcalis y bajas en fósforo: vino tinto, vino blanco, gaseosas minerales
¿Cuáles son los beneficios de una alimentación alcalina?
"Un estudio de tres años que examinó una dieta rica en potasio, como frutas y verduras, así como una carga ácida reducida, dio como resultado la preservación de la masa muscular en hombres y mujeres mayores", reportaron los Institutos Nacionales de Salud, NIH.
- Mejora la relación Potasio y Sodio, beneficia la salud ósea, reduce el desgaste muscular y puede mitigar enfermedades crónicas como la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.
- Mejora la salud cardiovascular, la memoria y la cognición, entre otros beneficios derivados de una dieta alcalina.
- Favorece el funcionamiento de sistemas enzimáticos clave y facilita la activación de la vitamina D, proporcionando beneficios adicionales en sistemas apocrinos/exocrinos.
- La alcalinidad puede mejorar la efectividad de ciertos agentes quimioterapéuticos que requieren un pH más alto para su acción óptima.
Los estudios científicos sobre las dietas alcalinas son prudentes al afirmar que, "una dieta alcalina para reducir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades crónicas que afectan a nuestra población que envejece"; no obstante, recomiendan que se consuman más frutas y verduras naturales ya que es una fuente directa de mayor ingesta de minerales necesarios para regular el pH, obteniendo mejores resultados en la salud.