No es el trigo: el cereal sin gluten que aporta potasio, calcio y magnesio y reduce el colesterol
Descubre las sorprendentes propiedades de esta semilla nativa de México, que beneficia diversas funciones del organismo y mejora tu salud.
Una dieta equilibrada debe incluir todos los grupos alimenticios necesarios para el óptimo funcionamiento del organismo y para mantener niveles adecuados de energía. Esto conlleva la ingesta de carnes, vegetales, legumbres y cereales, entre los cuales destaca el amaranto, una semilla originaria de México que aporta diversos nutrientes.
El amaranto es clasificado como un pseudo cereal, aunque puede ser utilizado de manera análoga a los cereales. Se puede consumir en su forma integral, como harina o en hojuelas y es versátil en la cocina, permitiendo la elaboración de una amplia variedad de recetas, tales como ensaladas, sopas, guisos, panes y postres.
Problemas con la visa: modifican las citas para el Consulado de Estados Unidos en Monterrey.
Horóscopo de Leo: la predicción de los astros para el 18 febrero de 2025.

Descubre las increíbles ventajas nutricionales del amaranto
El amaranto, un pseudo cereal precolombino, se erige como un aliado excepcional en la alimentación, no solo por su versatilidad, sino también por su notable perfil nutricional. Estas semillas son una fuente rica en Vitaminas del grupo B, Vitamina C, K, D y minerales esenciales como sodio, hierro, potasio, calcio, fósforo, zinc, cobre y magnesio, que contribuyen al funcionamiento óptimo del sistema nervioso central.
Para maximizar sus beneficios, es fundamental consumir el amaranto en su forma natural, sin procesar. Gracias a sus propiedades, se puede considerar un sustituto del trigo, siendo ideal para personas celíacas dado que no contiene gluten.
Entre sus múltiples ventajas, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se destacan:
Fuente completa de proteínas
El amaranto contiene entre un 16-18% de proteína, comparable a la leche y superior a otros cereales como el trigo o el arroz. Además, incluye todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una excelente opción para vegetarianos y veganos.
Rico en fibra
Aporta un 6,7% de fibra, lo que favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
Propiedades cardiosaludables
Su contenido de grasas insaturadas, ácido fólico y escualeno contribuye a reducir el colesterol LDL ("malo") y a aumentar el colesterol HDL ("bueno").
Fortalece los huesos
Es una excelente fuente de calcio, hierro, fósforo y magnesio, minerales esenciales para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.
Aumenta el rendimiento físico y mental
Su contenido en proteínas, carbohidratos complejos y vitaminas del grupo B proporciona energía sostenida, mejorando la concentración y el rendimiento intelectual.
Previene el cáncer
Contiene antioxidantes como la vitamina E y el selenio, que combaten los radicales libres y ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer.
Favorece la pérdida de peso
Su alto contenido de fibra y proteínas induce saciedad, lo que puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica.
Compartí tus comentarios