Salud

Por qué el gluten se volvió el alimento más peligroso del momento y no lo era antes

Cereales como el trigo ha sido, es y será uno de los alimentos básicos más importantes en la dieta de la humanidad, pero el gluten juega un papel crucial.

En esta noticia

La humanidad tiene conocimiento sobre el cultivo de trigo desde 10.000 a 9.000 años a.C. Desde entonces, la humanidad completa ha consumido el trigo como uno de los cereales más versátiles e indispensables de las dietas. ¿Por qué ahora es un veneno para el organismo? - ¿Por qué hay cada vez más gente celiaca o sensible al gluten? 


Seguramente te son familiar las expresiones como: producto sin tacc, alimento apto para celíacos o comidas sin gluten. Lejos está de ser una moda el decir que se consumen alimentos sin gluten por capricho o por seguir una tendencia.

Realmente es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad, considerada por la Organización Mundial de la Salud como crónica, es mucho más frecuente.

"La enfermedad celíaca es común en todo el mundo y afecta aproximadamente entre uno de cada 100 y uno de cada 300 individuos de la población Esta prevalencia es significativamente mayor que la reconocida hace 20 años", asegura la Organización Mundial de Gastroenterología.

¿Por qué el gluten es ahora un problema de salud y no lo era antes?

La enfermedad celíaca es una forma crónica de enteropatía de mecanismo inmunológico que afecta a niños y adultos que están genéticamente predispuestos a una alergia al gluten en su intestino delgado.

Sí el trigo no es un alimento que ha sido modificado genéticamente, ¿Por qué en el 2023 es tan común esté diagnóstico? - ¿Cambió el organismo del ser humano?

Alimentos a base de trigo. Fuente: Archivo.

A estas y otras preguntas el Dr. Sebastián La Rosa, médico egresado de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina, también y profesor catedrático en medicina, dio respuesta.

"El ser humano tarda miles de años en hacer cambios genéticos como especie. No puede hacerlos en 20 ó 30 años y hacer que de repente causar que tantas personas tengan intolerancia al gluten", expresó Dr. La Rosa.

Sobre el trigo, el profesional de la salud afirmó: "Sí bien no hay trigo genéticamente modificado en el sentido que todos conocemos; el 99% del trigo que se cultiva hoy sí se alteró durante el siglo pasado generando algo llamado trigo semi enano".

Alimentos gluten varias pastas pan bocadillos. Fuente: Freepik.

El trigo semi enano contiene mayor cantidad de gliadina. Esta es una proteína inflamatoria que forma el gluten. Este cereal existe gracias a Norman Borlaug, ingeniero forestal, genetista y filántropo norteamericano. Esta creación le otorgó a Borlaug el Premio Nobel de la Paz en 1970.

No todo fue positivo: "Este trigo es más inflamatorio para nuestro sistema digestivo y más dañino pero, por otro lado, salvó millones de personas del hambre", afirmó La Rosa.

"El trigo que se consumía en el Imperio Romano contenía 4% de gluten. Luego del Renacimiento, las nuevas técnicas de cultivo y de selección, dieron lugar a un trigo más resistente con un 8% en su composición. Finalmente, con este trigo enano y semi enano, el contenido de gluten pasó a ser del 12%", argumentó el profesional de la salud en su canal de YouTube.

¿Por qué el gluten es un problema para la salud del ser humano?

1 de cada 3 personas es sensible al gluten pero no todos están diagnosticados.

"No tenemos la capacidad enzimática de digerirlo de manera completa. El gluten es una proteína. Esa proteína es una cadena de aminoácidos y nosotros digerimos las proteínas rompiéndose en bloque y absorbiendo sus aminoácidos que la componen, en el caso del gluten, por su composición, no podemos hacerlo", afirmó el médico.

Trigo. Fuente: Archivo.

"Lo que sobra de esa digestión que hacemos se llaman péptidos de gliadina y son sustancias que muchas nos inflaman y pueden causarnos daño", aseveró el Dr. La Rosa.

Cuatro categorías de elegía al gluten

La enfermedad crónica de celíaca o sensibilidad al gluten "no enfermedad celíaca", es un tema de salud pública importante.

  • Alergia alimentaria clásica dependiente de los alimentos que afecta la piel, el tracto gastrointestinal o las vías respiratorias,
  • Anafilaxia inducida por el ejercicio
  • Rinits y asma ocupacional (asma del panadero)
  • Urticaria de contacto

Pese a que el ser humano lleva miles de años consumiendo el trigo, la cantidad de gluten se incrementó por tres en el último siglo, con lo cual, sumado a la tecnología en salud, cada vez más las personas se ven afectadas por el exceso de gliadina y se pueden diagnosticar con mayor felicidad como celiacos.

Temas relacionados
Más noticias de celiacos