Dieta

Murió la sal | El condimento sin sodio que aporta 5 veces más sabor y tiene propiedades antioxidantes

Reducir el consumo de sal es fundamental para una dieta saludable, y existen muchas alternativas deliciosas y nutritivas para sazonar los platos.

El consumo excesivo de sal, o más bien, de sodio, puede tener diversas consecuencias negativas para la salud. Entre los peores efectos se destaca impacto sobre la presión arterial, enfermedades cardiovasculares y retención de líquidos, por lo que expertos recomiendan reemplazarla por otros condimentos para sazonar las comidas que aporten beneficios.

Reducir el consumo de sodio en la alimentación de todos los días ayudar a cuidar al organismo y mejorar la calidad de vida. En la gastronomía existen numerosas especias ideales para aportar sabor a los platos y preparaciones.

No son lentejas: el alimento que está repleto de hierro y ayuda a regular el azúcar en sangre

Mejor que el agua | Las 3 bebidas repletas de nutrientes para una hidratación completa y tener más energía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta de sodio por debajo de los 2000 miligramos, es decir, 5 gramos de sal al día, en personas adultas e infancias, mucho menos que una cucharada de sal. Para reemplazarla se pueden optar por alternativas que aportan más nutrientes.

El condimento que aporta 5 veces más sabor que la sal y es rico en antioxidantes

Reemplazar la sal de las comidas no es una tarea fácil. De todas formas, se puede alternar con la combinación de diferentes ingredientes y condimentos que aporten sabor y nutrientes a las comidas.

Cómo reemplazar la sal de las comidas y reducir el consumo de sodio. Fuente: archivo

La sazón a los platos también puede depender del método de cocción que se utilice. Por lo que si se desea una preparación sabrosa se puede optar por cocinar a la plancha, que ayuda a realzar el gusto de todas las comidas.

Una de las especias más recomendadas para aportas un gusto exótico y diferente a las comidas sin necesidad de utilizar sal es la cúrcuma. La curcumina ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede aliviar dolores articulares, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud digestiva.

Protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas. También ayuda a reducir el colesterol malo, prevenir la formación de coágulos sanguíneos y mejorar la salud cardiovascular.

Temas relacionados
Más noticias de Salud