La especia con vitamina C, magnesio y potasio que combate los calambres y relaja los músculos
Una infusión con este ingrediente natural puede aportar grandes beneficios para la salud del organismo y mejorar la calidad de vida de manera integral.
Utilizadas en múltiples culturas como una alternativa medicinal, incluso entre los pueblos indígenas mexicanos, las especias son grandes aliadas en la salud. Su consumo en forma diaria y como complemento en la dieta puede ayudar a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.
Chau azúcar: el alimento de origen natural con 0 calorías y es 10 veces más dulce
Entre la variada calidad y tipo de especias, hay una que se destaca por sus múltiples beneficios para el cuerpo humano ya que puede aportar cantidades significativas de vitamina C, magnesio y potasio. Se trata del jengibre que puede ser utilizado en infusiones.
¿Cuáles son los beneficios de la infusión de jengibre?
Comúnmente se cree que el jengibre es una raíz, sin embargo, su correcta definición es de rizoma de la planta Zingiber officinale, que es una hierba perenne originaria del sudeste asiático. El rizoma es la parte subterránea del tallo y es la parte de la planta que se utiliza como especia y medicina.
Tiene un aroma picante y sabor fuerte por lo que se emplea para potenciar todo tipo de preparaciones. Se lo puede consumir fresco, seco, en polvo o en cápsulas. También se puede utilizar para hacer té, cerveza y otros alimentos y bebidas.
Es perfecto como remedio natural para una variedad de dolencias, como náuseas, vómitos y dolor. Pero sus principales usos son para calmar los calambres y relajar los músculos, sobre todo en deportista tras los entrenamientos.
Qué pasa si tomas café todos los días: así cambia tu organismo
El desayuno sin gluten que reduce el colesterol y mejora la piel y el cabello
Este rizoma es un alimento rico en vitaminas, minerales, fibra y aceites esenciales que aportan diversos beneficios para la salud. Su consumo regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas, según detalla el manual The Encyclopedia of Herbs and Spices de Padma V. Lakshmi.
Sus propiedades curativas y protectoras de la salud se destacan:
- Reduce las náuseas y los vómitos
- Alivia el dolor
- Mejora la digestión
- Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
- Combate las infecciones
- Fortalece el sistema inmunológico
¿Cómo consumir jengibre?
La forma más simple de consumir jengibre a diario es a través de una preparación de té. Este es muy fácil de hacer y se puede adaptar a los gustos de cada uno, solo se necesitan unos pocos ingredientes como:
- 1 trozo de jengibre fresco
- 1 taza de agua
- Miel o azúcar al gusto (opcional)
- Limón al gusto (opcional)
Preparación:
- Pelar el jengibre y cortarlo en rodajas finas.
- Poner el agua en una olla y llevar a ebullición.
- Añadir el jengibre al agua hirviendo y bajar el fuego a bajo.
- Dejar hervir a fuego lento durante 10-15 minutos.
- Apagar el fuego y dejar reposar la infusión durante 5 minutos.
- Colar la infusión y verterla en una taza.
- Añadir miel o azúcar al gusto, si lo desea.
- También puede agregar jugo de limón al gusto para darle un sabor más ácido.
Se puede usar más jengibre en caso de desear un té más fuerte o dejarlo infusionar por más tiempo. También se puede combinar con otras especias para potenciar sus beneficios como la canela, el clavo o nuez moscada.