Los mejores consejos para cuidar tu piel de las quemaduras por bajas temperaturas
Pensar que la piel solo se quema con los fuertes rayos del Sol en verano es pecar de inocentes. Las bajas temperaturas tienen un fuerte impacto negativo en la piel. Mira lo que hace el frío en ella.
La piel es el órgano más grande que existe y es el más expuesto a los factores del clima. Por esta razón es necesario cuidarlo, tanto en verano como en invierno.
Así como las temperaturas altas y los rayos ultravioleta o UV afectan la dermis, las temperaturas bajas temperaturas también afectan y queman la piel pese a tratarse del frío.
Primer eclipse mundial 2024: qué significado tiene y cuándo puedes verlo
¿Por qué se quema la piel con el frío?
Las quemaduras por frío son una realidad y ocurren con mayor frecuencia de lo que se cree. Éstas pueden clasificarse según su gravedad, desde enrojecimiento superficial hasta daño tisular profundo, subraya Mayo Clinic.
La piel se quema en bajas temperaturas debido a la exposición prolongada al frío extremo, fenómeno conocido como congelación. Cuando la piel está expuesta al frío intenso, los vasos sanguíneos se contraen para preservar el calor corporal, disminuyendo el flujo sanguíneo a la piel.
Esto puede llevar a la formación de cristales de hielo dentro de las células, dañando los tejidos y provocando quemaduras. Además, la congelación puede afectar los nervios, causando entumecimiento y dolor.
"La quemadura por congelación es un daño en la piel debido al congelamiento, producto de una exposición prolongada a temperaturas frías, por lo general, debajo de los 32° F (0° C)", aclara Stanford Medicine Children's Health.
De acuerdo con los expertos en salud, son los niños los que llevan la peor parte cuando se trata de quemaduras por congelamiento. En cualquiera de los casos, lo mejor es acudir al médico para evitar daños irreversibles en la piel.
¿Cómo identificar los primeros síntomas de quemaduras por congelamiento?
"Los primeros signos y síntomas de congelación son parches de piel rojiza y dolor ardiente. La afección luego evoluciona a piel fría, entumecida, blanca o grisácea que se siente rígida o se ve cerosa", expresa Mayo Clinic.
Consejos y qué hacer ante un caso de piel quemada por congelamiento
Recuerda la importancia de acudir siempre a un médico de confianza. Sigue los consejos son entregados por Children´s Minnesota.
- Ante una quemadura por congelamiento en un niño, sigue estos pasos según la información de Children's Minnesota:
- Llama al médico de inmediato.
- Lleva al niño al interior de inmediato. Si los pies están afectados, que el paciente no camine, procura llevarlo cargado.
- Sí los labios no están muy afectados, procura que la persona tome algo caliente.
- No intentes descongelar la zona a menos que estés en un lugar cálido.
- Retira la ropa húmeda.
- No frotes las zonas congeladas; trátalas con suavidad.
- No uses calor seco para derretir la zona congelada.
- No explotes ninguna ampolla.
- Calienta las zonas congeladas en agua tibia durante aproximadamente 30 minutos.
- Coloca trozos de algodón limpios entre los dedos congelados.
- Envuelve holgadamente las zonas entibiadas con vendas limpias.
- Administra paracetamol o ibuprofeno para el dolor.
Es importante, siempre, en todos los casos, mantener la calma para ayudar a quién sufre las quemaduras por congelamiento y/o bajas temperaturas típicas del invierno.
¿Cómo prevenir las quemaduras por congelamiento?
Stanford Medicine Chidren´s Health da 4 consejos claves.
- Viste con ropa abrigada. Asegúrate de cubrir también las orejas y los dedos de las manos y los pies.
- Procura siempre cambiar la ropa húmeda, en especial las medias y los guantes.
- Lleva al paciente o que te lleven dentro del hogar para subir la temperatura y tomar algo caliente como: sopa, té o chocolate.
- Mantener atento a signos de quemaduras por frío y congelación y enséñale a los tuyos a conocer y estar atento a los signos de quemaduras por congelamiento.