Salud

La fruta definitiva para detener el envejecimiento: la recomienda Harvard, está repleta de antioxidantes y es un elixir de fibra

Se trata de una alternativa deliciosa que Harvard recomienda por los beneficios que puede ofrecer para preservar la salud.

En esta noticia

Las frutas son ingredientes culinarios esenciales dentro de cualquier dieta saludable, pues están repletas de nutrientes sumamente beneficiosos para preservar la salud del organismo y, además, brindan grandes ventajas para combatir el envejecimiento prematuro.

En ese sentido, los expertos recomiendan optar por ingerir una amplia variedad, pues cuanto más diversa sea nuestra alimentación, mayor será también la cantidad de compuestos que podremos incorporar.

Así, si bien en general las frutas aportan una gran cantidad de antioxidantes, existe una que además está repleta de fibra y la recomienda Harvard por los beneficios que puede ofrecer. Aquí te contamos de qué se trata.

Cuáles son los beneficios de la granada para la salud. Fuente: archivo.

Murió el billete de 1,000 pesos: la casa de Gobierno planea sacarlo de circulación desde este año

Cambia para siempre la historia de la Tierra: el estudio científico que desafía todo lo que creíamos saber de la evolución

La fruta repleta de antioxidantes y fibra que recomienda Harvard

La granada es una fruta carnosa originaria del sur de Asia, Persia y Afganistán cuya popularidad ha dado la vuelta al globo. 

En cuanto a sus beneficios antioxidantes la Fundación Española de Nutrición (FEN) destaca que esta fruta realiza un aporte considerable a la dieta de vitamina C, cuya acción se ve potenciada por el ácido cítrico que contiene. Esta vitamina es considerada uno de los mayores aliados naturales para combatir los signos del paso del tiempo, pues es capaz de proteger a las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres.

En esa misma línea, una publicación realizada por la Facultad de Medicina de Harvard señala que la granada tiene abundantes compuestos antiinflmatorios, fundamentales para "proteger nuestro cuerpo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertas formas de cáncer y enfermedades intestinales".

Así, la universidad señala que las semillas diminutas de la granada brindan un aporte considerable de vitaminas C y K, potasio, fibra y potentes fitoquímicos como la antocianina y el resveratrol.

La parte comestible de la granada son sus "semillas", conocidas como "arilos". Fuente: archivo.

Cómo incluir esta fruta que recomienda Harvard en la dieta

La parte comestible de la granada a la que hace referencia la universidad son sus semillas, comúnmente conocidas como "arilos", cuyo sabor agridulce ha conquistado las cocinas de todo el mundo, posicionándose como una excelente alternativa para incluir a la dieta o para refinar cualquier platillo. 

Aquí te brindamos algunas ideas para que incorpores granada a tu alimentación

  • Fresca: separa los arilos de la piel y disfrútalos al natural o dentro de deliciosas ensaladas
  • En jugos de frutas, combinados con naranja y manzana
  • En postres o como acompañamiento de carnes (prepara una reducción de granada)
  • En salsas agridulces para sazonar aves o pescados
Temas relacionados
Más noticias de Harvard