El aceite de aguacate que aporta vitamina E, potasio y lecitina que es mejor que el de oliva
Un sustituto para el aceite de oliva aporta grandes beneficios para la salud y se puede elaborar de manera casera con pocos pasos y a bajo costo.
El aguacate es un aliado clave para los cuidados de la piel. Mantener este órgano vital del cuerpo saludable es fundamental dado que con el paso del tiempo puede perder su elasticidad o sufrir deshidratación.
El licuado milagroso de aguacate y espinacas | Beneficios y cada cuánto se debe tomar
Factores como la exposición al sol, mala alimentación, estrés, falta de sueño, o hasta la contaminación ambiental afectan al aspecto y la salud de la piel. Para protegerla no es necesario comprar costosos productos, sino que se puede optar por una fórmula infalible casera con aguacate.
La efectiva fórmula del aguacate para cuidar la piel
Hábitos que promuevan el cuidado de la piel de los factores externos y de los signos del envejecimiento es crucial para minimizar el impacto. La aparición de arrugas o manchas se puede retrasar con esta fórmula infalible con base de aguacate.
Complementar la rutina de limpieza del rostro con productos naturales ayuda a proporcionar vitalidad a la piel.
Todos los beneficios del aceite de aguacate
El aguacate es una excelente fuente de grasas buenas y contiene luteína, un antioxidante que protege la visión. En cuanto a la piel, esta fruta aporta vitamina E, potasio, lecitina, clorofila y ácidos grasos a través de su aceite.
Estos son los primeros síntomas del Alzheimer: cómo reconocerlos
aceite de aguacate puede ser orgánico o refinado. El aceite orgánico, extraído de forma natural, conserva mejor sus nutrientes y es considerado más saludable. Contiene vitamina E, potasio, lecitina, clorofila y ácidos grasos, componentes ideales para mejorar la salud tanto del cabello como de la piel, según los expertos en cosmética de Garnier.
El aceite de aguacate proporciona una hidratación profunda para quienes padezcan de una piel seca o sensible, gracias a su textura oleosa. También cuenta con propiedades desinflamatorias y refrescantes.
Esta efectiva fórmula es perfecta para aliviar la irritación cutánea, tratar afecciones como picazón, descamación y enrojecimiento. También estimula la producción de colágeno, proteína natural que desempeña un papel clave en la cicatrización de la piel.
Cómo preparar aceite de aguacate casero
La preparación de este producto natural es muy sencilla. Sólo se necesita de dos aguacates y algunos elementos para seguir el paso a paso:
- Cortar a la mitad los aguacates y extraer su pulpa. Triturar la pulpa del aguacate hasta obtener un puré, puede ser a mano o con una batidora.
- Pasar el puré a una bandeja apta para horno y extender en una capa bien fina. Llevar a horno 50 grados por cinco horas.
- Una vez que la pulpa tomo un color marrón oscuro es que está listo. Retirar del horno y dejar enfriar unos minutos.
- Verter la mezcla en un paño de algodón y exprimirlo para extraer el aceite. Colocar el paño sobre un recipiente para recoger el producto.
Esta preparación se puede utilizar también como condimento en la cocina y reemplazar al tradicional aceite de oliva, que puede llegar a ser costos. Su incorporación en la dieta aportará grandes beneficios en la salud.