Hábitos

Este es el mejor ejercicio fácil de cumplir para mantenerse joven, cuidar la memoria y la concentración

Experta en neurociencia reveló el significativo poder que tiene sobre el cerebro la ejecución de una tarea tan sencilla y divertida como eficaz.

En esta noticia

 El cuidado de la salud del cerebro y sus funciones cognitivas son fundamentales para mantener la vitalidad de todo el organismo. La neurociencia descubrió cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerlo activo, fuerte y joven aún con el paso de los años y evitar su deterioro.

La neurociencia es una disciplina científica que se dedica a estudiar el sistema nervioso. Este sistema complejo está compuesto por el cerebro, la médula espinal y una extensa red de neuronas que se extienden por todo el cuerpo.

Alzheimer: los hábitos que todos tenemos y pueden causar pérdida de memoria antes de tiempo

La ciencia confirmó la verdad sobre uno de los peores mitos de las causas del cáncer

La salud del cerebro es fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Las principales claves están en la alimentación adecuada, variada y nutritiva, y la práctica regular de actividad física, junto a otros hábitos de cuidado y atención.

El hábito fácil de cumplir para mantener un cerebro joven

La realización de actividad física al menos en forma moderada es una de las grandes aliadas para proteger al cerebro del deterioro cognitivo causado por el paso de los años. Ya sea caminar, correr, nadar o bailar son excelentes opciones.

La neurociencia reveló el mejor ejercicio para un cerebro joven y sano. Fuente: Pexels

Sin embargo, si lo que sea es mantener un cerebro joven, activo y funcional. La mejor opción sin dudas para la neurociencia es el baile.

Esta actividad fácil de cumplir, sin mayores complejidades y que se puede practicar a partir de cualquier edad representa ventajas comprobadas para el estímulo cerebral.

Todas las ventajas del baile para el cerebro

Mediante un estudio neurocientífico se reconoció el poder del baile no solo para el cuidado de la salud cognitiva sino también para las relaciones humanas. Este divertido ejercicio no debe ser subestimado en el ámbito científico ya que podría ser de gran ayuda para prevenir enfermedades.

El ejercicio fácil de cumplir que protege al cerebro del envejecimiento. Fuente: Freepik

La doctora e investigadora científica Nazareth Castellanos indicó que al bailar el cerebro se adapta, lo que le permite moverse con menos esfuerzo, esto se traduce en una mayor reorganización del cerebro. Esto mejora su eficiencia y te ayuda a mantenerlo activo.

Además, indicó que bailar junto a otras personas permite una sincronización de los corazones de todo el grupo al alinear los ritmos cardíacos. Esto crea un fuerte sentido de comunidad y bienestar.

El baile es una técnica utilizada durante años en terapias que ahora vuelve a recuperarse a través de la neurociencia. Permite una mayor expresividad y coordinación con el cuerpo.

El baile no solo mejora el rendimiento físico, sino que también ayuda a potenciar al cerebro. Bailar en forma regular es uno de los grandes protectores para el envejecimiento sano.

Temas relacionados
Más noticias de Salud