La regla de los "30 centímetros": el truco casero para acabar de una vez por todas con el problema más común de todos
Se trata de un método sumamente sencillo para solucionar uno de los inconvenientes que se presentan con mayor frecuencia en los hogares.
Uno de los problemas más habituales que enfrentan las personas en sus hogares en una época marcada por la dependencia a la tecnología está vinculado con las fallas frecuentes que registra la conexión a Internet.
Las quejas más comunes suelen estar asociadas a inconvenientes con su propio Wi-Fi, una situación que esconde diversas causas ya sea desde un exceso en la cantidad de dispositivos conectados, un plan de Internet desactualizado, entre otros motivos.
En este sentido, existe un truco poco conocido que ha adquirido enorme popularidad en el último tiempo y permite a los usuarios acabar lo que se considera como el problema más común de todos. Se trata de la "regla de los 30 centímetros".
El truco de WhatsApp que nadie te había contado: así se borran los archivos de la "papelera"
El truco para ubicar en tiempo real cualquier celular y usando solamente el número de teléfono
¿Cuáles son los dispositivos que más consumen Internet?
La velocidad y calidad de la conexión a Internet puede verse afectada en función de los dispositivos que se encuentran conectado. Entre los que se caracterizan por ralentizar más el Wi-Fi, figuran:
1. Focos inteligentes
Unos de los dispositivos que se han vuelto tendencia en el último tiempo son los focos inteligentes, bombillas de luces de colores que pueden controlarse a través de asistentes de voz o aplicaciones.
Si bien estos artefactos necesitan entre 2 y 5 Mbps, dependiendo de cuánto tiempo permanecen conectados, su conexión prolongada en el tiempo puede tener un impacto acumulativo en el ancho de banda que se tenga.
2. Cámaras de seguridad inteligentes
Para algunas circunstancias en concreto, contar con cámaras de seguridad en el hogar resulta fundamental si se busca proteger la vivienda y los objetos personales de posibles robos.
Monitorear los movimientos en tiempo real requiere una conexión a internet veloz, ya que los consumos mensuales de datos pueden oscilar entre 60 GB y 400 GB.
3. PC Gamer y consolas de videojuegos
Los juegos en línea son conocidos por su alto consumo de datos en lo que concierne a la red doméstica. De acuerdo a las estimaciones que realizó Microsoft, los juegos online pueden consumir alrededor de 100 MB por hora.
Esto depende usualmente de la frecuencia de juego y la calidad de los gráficos, por lo que el consumo mensual puede ascender entre 10 y 50 GB.
4. Smart TV
Si bien la mayoría de los individuos desconocen al Smart TV como uno de los electrodomésticos que pueden ralentizar el wifi, se trata de uno de los dispositivos que más datos consumen.
Esto mismo incluso se ve potenciado con las elecciones de contenidos que se transmiten en alta resolución. Ver series, películas y videos en 4K puede requerir más de 25 Mbps.
¿Cómo funciona la "regla de los 30 centímetros"?
El encargado de difundir este truco casero para evitar tener inconvenientes con la conexión Wi-Fi fue el director de propuesta de Sky Broadband, Aman Bhatti. Según el especialista, el mayor problema puede registrarse si la persona cuenta con un dispositivo conectado a Internet en una zona muy próxima al router.
Esto podría disminuir la señal WiFi al distribuirse de manera menos uniforme producto de la conexión cercana de este dispositivo. Lo que produce en estos casos son interferencias, afectando la velocidad de la Internet y generando que los procesos se lleven a cabo de manera más lenta.
En este contexto es que el especialista recomienda seguir "la regla de los 30 centímetros". Esta estrategia implica mantener alejados los dispositivos del router una distancia mínima de 30 centímetros para evitar interferencias en la señal de Internet. La mayoría de los individuos utilizan sus artefactos a 1.5 o hasta 1.8 metros de distancia del modem.
¿Qué hacer para mejorar la conexión a Internet?
Además de la "regla de los 30 centímetros" existen otras recomendaciones que se brindan para agilizar la conexión a Internet en los hogares. Entre ellas, figuran:
- Utilizar Wi-Fi de 5GHz en lugar de Wi-Fi de 2.4GHz, ya que cuenta con una mayor frecuencia y es más veloz.
- Actualizar el plan de internet o tu modem.
- Eliminar la conexión de dispositivos que ya no usas.
- Ajustar las antenas del router o modem.