Peligro oculto

Trucos para disfrutar del Wi-Fi gratis en el avión y proteger tus datos personales

¿Cómo proteger la información personal de los ciberdelincuentes y navegar con confianza incluso a miles de metros de altura?

En esta noticia

Conectarse a una red Wi-Fi en pleno vuelo es cada vez más común, gracias a los servicios que las aerolíneas ofrecen para mejorar la experiencia de los pasajeros. Sin embargo, estas redes, por convenientes que sean, no siempre son seguras. 

Expertos en ciberseguridad advierten sobre riesgos significativos, como el robo de datos personales, contraseñas o información financiera, si no se toman las precauciones adecuadas

Según un estudio de NordVPN, el 25% de las personas que utilizan Wi-Fi público en aeropuertos o aviones, son víctimas de hackeos.

Cómo identificar una red Wi-Fi segura en el avión

Uno de los principales riesgos de conectarse al Wi-Fi durante un vuelo es caer en redes falsas diseñadas por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios, donde dichas redes suelen tener nombres muy similares a los oficiales, con pequeñas variaciones que pueden pasar desapercibidas. 

Por ejemplo, si la red de la aerolínea es "Airline_Wifi_Official", los hackers podrían crear redes como "Airline_Wifi_Free""Airline_Wifi_Open" o con algún número al final como "Airline_Wifi_3".

Para evitar este tipo de fraudes, se recomienda seguir estos pasos:

  • Consultar con el personal de cabina: ellos tienen información confiable sobre el nombre oficial de la red Wi-Fi.
  • Buscar información en las revistas de a bordo o anuncios: muchas aerolíneas publican detalles de la red en su material informativo.
  • Desactivar las conexiones automáticas: el usuario debería asegurarse de no conectarte automáticamente a redes abiertas que no reconozcas.
  • Verificar la autenticidad de la red antes de conectarse, es el primer paso para navegar con seguridad.

Expertos en ciberseguridad advierten que estas conexiones pueden ser un canal para instalar malware en los dispositivos de los pasajeros.

Proteger tus datos con una VPN: una capa extra de seguridad

Una Red Privada Virtual (VPN) puede marcar la diferencia entre una conexión segura y una exposición innecesaria a hackers. 

Las VPN cifran los datos que envía y recibe el dispositivo, lo que dificulta el acceso de terceros a la información personal del usuario.

Por qué TikTok espía a sus usuarios: esta es la inquietante razón detrás de sus prácticas

Ventajas de usar una VPN en el avión:

  • Protege los datos personales, como contraseñas y correos electrónicos.
  • Cifra la actividad en línea, evitando que sea monitoreada.
  • Aporta tranquilidad al navegar en redes públicas.

Sin embargo, habría que tener en cuenta que las redes de los aviones pueden ser inestables debido a las limitaciones técnicas. Por ello, aunque la VPN es una herramienta clave, no reemplaza otras buenas prácticas de seguridad.

Qué sitios web son seguros para navegar en el avión

Cuando el usuario esté conectado al Wi-Fi del avión, debería priorizar el acceso a páginas web que incluyan el prefijo "HTTPS" en la barra de direcciones, ya que este tipo de conexión indica que la información compartida con el sitio está cifrada, reduciendo el riesgo de interceptación.

El pasajero debería evitar realizar actividades que requieran ingresar contraseñas, datos bancarios o cualquier información confidencial. Si es absolutamente necesario realizar una transacción, hay que verificar cuidadosamente la legitimidad del sitio web y considerar aguardar a estar conectado a una red más segura.

Las redes de Wi-fi públicas son objetivos atractivos para los hackers debido a sus vulnerabilidades.

Actividades recomendadas mientras se usa el Wi-Fi del avión:

  • Leer noticias o contenido en páginas confiables.
  • Consultar redes sociales, siempre y cuando el usuario no ingrese información sensible.
  • Descargar contenido previamente para minimizar la interacción con la red.

No lo pongas en tu equipaje de mano: estos son los objetos más secuestrados en aeropuertos

Riesgos al descargar archivos durante el vuelo

Aunque descargar libros, música o películas puede parecer inofensivo, no es recomendable bajar documentos confidenciales o sensibles mientras se usa el Wi-Fi del avión. Las conexiones a bordo son susceptibles de ser interceptadas, lo que podría comprometer tanto los archivos como el dispositivo.

  • Alternativa segura: el pasajero podría guardar previamente en el dispositivo cualquier documento importante antes de despegar. De esta manera, podrá acceder a la información necesaria sin depender de la conexión durante el vuelo.

Este tipo de ataques con WiFis falsos se conoce como ataques Man in the Middle (MitM). 

La importancia de una navegación responsable

El Wi-Fi en los aviones es una herramienta valiosa para mantenerse conectado, pero conlleva riesgos que no deben subestimarse. Al aplicar medidas de seguridad como verificar las redes, utilizar una VPN y evitar actividades sensibles, es posible disfrutar de internet en el aire sin preocupaciones.

Cabe destacar que la seguridad en línea del usuario depende de cómo use la tecnología ya que una navegación responsable puede marcar la diferencia entre un vuelo conectado y un posible problema de ciberseguridad.

Temas relacionados
Más noticias de Colombia