Empleo

Ley Federal del Trabajo | El error que todos los trabajadores comenten y por el que pueden ser despedidos sin indemnización

La Ley Federal del Trabajo contempla 15 motivos de despido sin derecho a la indemnización de parte del patrón quién podrá rescindir el contrato con efecto inmediato y sin ninguna responsabilidad. Conoce los detalles.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es la normativa que rige sobre todos los asuntos del ámbito laboral. La misma determina los lineamientos acerca de la relación entre el empleado y el patrón y cuáles sus los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

La ley protege y contribuye al buen manejo del personal y si bien suele proteger los derechos de los trabajadores, también contempla situaciones en las que el empleador puede rescindir el contrato con efecto inmediato y sin ninguna indemnización.

Cambian los horarios de trabajo: cuándo se aprobará la reducción de la jornada laboral y cómo quedan los salarios

Vuelve el Seguro de Desempleo: estas son las nuevas reglas para recibir dinero en 2025 si te despidieron

Existen 15 motivos de despidos sin derechos a indemnización de parte del patrón. Sin embargo, hay algunos que son los más comunes y muy pocos lo tienen en cuenta.

Esta es el principal motivo de despido sin indemnización a los trabajadores

La LFT también determina cuáles son las obligaciones de los empleados. En caso de no atender a sus deberes e incumplir con los acuerdos de la empresa, puede estar en riesgo a someterse a un motivo de despido sin indemnización.

Los errores comunes de los trabajadores por los que pueden ser despedidos sin indemnización. Fuente: archivo

Uno de los casos más recurrentes en las empresas es aquellos en los que los empleados mienten en sus currículums. Atribuirse capacidades o habilidades que en verdad se carecen puede ser motivo de despido sin indemnización si se trata de una labor esencial para el empleo.

Este causal corresponde solo si se hace antes de los 30 días de iniciada la relación laboral. Mientras que otro motivo común puede ser hacer daños a los equipos o herramientas de trabajo; si esto corresponde a un acto voluntario el despido puede ser inmediato.

Estos son los tres motivos más comunes de despidos sin indemnización

  • Cualquier acto violento contra el jefe o compañeros: todas las agresiones hacia el empleador y compañeros de trabajo están penadas y son un motivo de despido, según los incisos II, III y IV del artículo 47 de la LFT. También se consideran embestidas contra familiares directos o seres queridos cercanos.
  • Casos de agresión o acoso sexual: este tipo de actitudes no son debatibles. La Ley Federal del Trabajo en su inciso VIII, lo contempla con un motivo justificable para ‘desterrar' al empleado sin ningún tipo de reparación.
  • Acudir al trabajo bajo el efecto de sustancias: las empresas pueden despedir a los empleados si acuden a sus labores "en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante". Sin embargo, si se necesita medicación especial, pueden hacer uso de ella, siempre y cuando se haga previo aviso con receta médica en mano.
Temas relacionados
Más noticias de trabajo