Cambian los horarios de trabajo: cuándo se aprobará la reducción de la jornada laboral y cómo quedan los salarios
Estos serían los nuevos horarios de trabajo si se aplica la reducción de la jornada laboral. Pasarán a ser solo 40 horas semanales en todo el país.
El Senado de la República continúa debatiendo la reforma a la jornada laboral, para limitar el horario de trabajo a 40 horas, la cual podría ser aprobada este año. Los trabajadores de todo el país ¿cómo quedarían los nuevos horarios de trabajo en caso de aprobarse la referida jornada laboral?
El objetivo de esta reforma es que los trabajadores de México cuenten con dos días de descanso a la semana mientras que también se busca incentivar la productividad.
El objetivo de Trump detrás de los aranceles: el hombre que hace temblar la economía del mundo
Cambia la jornada laboral: cómo será una vez que se apruebe la ley
Si la jornada laboral de 40 horas es aprobada en este 2025 implicará una reforma del artículo 123 de la Constitución Mexicana. Este artículo refiere a un día de descanso por cada seis de trabajo.
Si se aprueba esta modificación, ahora el máximo de horas de trabajo por semana será de 40 lo que representa unas seis horas y media durante seis días. Alternativamente, se puede organizar el trabajo en ocho horas de trabajo por cinco días a la semana y así tener dos días de descanso.
La nueva ley viene en conjunto con la llamada "Ley Silla", al igual que otras modificaciones al régimen laboral tales como la eliminación de la brecha salarial de género y la incorporación de los trabajadores del sector de las aplicaciones al Seguro Social.
Los tiempos de aprobación de la ley dependen de la decisión política, pero se espera que si se avanza con celeridad la ley podría quedar firma antes del mes de marzo. Sin embargo, la aplicación será paulatina y por etapas para no modificar bruscamente la organización económica de las empresas.
Si bien la Ley Federal del Trabajo impide que los trabajadores sufran una disminución salarial si sus horarios de trabajo cambian, ya que el artículo 51 establece que las reducciones son inconstitucionales, habrá que esperar a ver los detalles de la ley aprobada para tener certezas sobre qué pasará con los salarios.