Servicio de luz

La CFE perdonará multas a todos estos usuarios pero impone una sola condición

El organismo gubernamental envió un importante mensaje a todos los habitantes que se encuentren infringiendo las normas.

En esta noticia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha informado a los ciudadanos que cancelará una gran cantidad de multas de usuarios, por lo cual aquellas personas que se encuentren atravesando algún tipo de complejidad con el organismo deberán atender a la siguiente información.

Los titulares del recibo que hayan cometido determinadas irregularidades en el uso del servicio de energía eléctrica tendrán la posibilidad de eximirse de la sanción económica siempre y cuando cumplan con una determinada condición.

Confirmado | Los 3 lugares donde tramitarás tu visa sin entrevista y en tiempo récord

No es el oro: este es el metal más caro y por el que pagan hasta USD 160,000 el kilogramo

Entre las prácticas que alteran el consumo de electricidad con el objetivo de escatimar en gastos figuran los diablitos, una herramienta ilegal sobre la que la CFE ha puesto el foco con el objetivo de llegar a una solución.

Checa toda la información que proporciona la entidad a los usuarios y toma nota de los casos en los que se perdonarán las multas.

¿Cuál es la condición que impone la CFE para cancelar multas?

En el último tiempo, la Comisión Federal de Electricidad ha detectado que entre las prácticas irregulares más frecuentes a nivel nacional se encuentran las conexiones clandestinas al sistema de electricidad que corren por debajo del suelo.

Es sabido que recurrir a los diablitos puede implicar una económica por parte de la entidad. Sin embargo, la CFE ha dispuesto perdonar "las multas" a quienes hayan hecho uso de esta herramienta ilegal.

Según la información que dieron a conocer autoridades del organismo, se cancelarán las sanciones económicas a aquellos usuarios que paguen la deuda total de la luz que no se facturó. 

Una vez cubierto el pago, se podrá reconectar el servicio de luz. Concretamente, la CFE procede realizando un cálculo de la energía que se consumió y en función de esa información se determina el cobro que se les hace.

El servicio de energía eléctrica se reconectará siempre y cuando salden las deudas correspondientes. Foto: Archivo.

CFE: ¿qué deben hacer los usuarios para ser titulares en el recibo?

El proceso para llevar a cabo el cambio de titularidad en el recibo de luz dependerá de los motivos por los cuales se la solicite, tales como la compra de una nueva propiedad, la renta de una vivienda, el fallecimiento del titular anterior, entre otros.

En este sentido, tal como establece la CFE, el cambio de titularidad en el recibo de luz establece determinadas condiciones en función de la situación en la que se encuentren los usuarios.

1. Renta de una vivienda

Para quienes renten una propiedad y necesiten realizar una cambio de titularidad en el recibo de CFE, deberán reunir una serie de documentos, tales como:

  • Copia del RFC nuevo inquilino.
  • Escrito dirigido a la CFE donde se exponen los motivos del cambio.
  • Contrato de arrendamiento actualizado
  • Identificación Oficial Vigente
  • Foto reciente del medidor eléctrico que muestre la lectura actual.

2. Compra de una vivienda

Para estos casos, el proceso para llevar a cabo el cambio de titular requiere:

  • RFC
  • Identificación Oficial.
  • La copia de contrato de compra-venta
  • Constancia predial del inmueble en cuestión.

3. Muerte del titular

Este tipo de circunstancias tienen mayores complejidades, ya que se requieren documentos adicionales:

  • Acta de defunción del titular fallecido.
  • Solicitud escrita que explique los motivos del cambio por este hecho.
  • Documento de identidad del fallecido
  • Documento de identidad del nuevo titular para validar la transición del servicio.
Temas relacionados
Más noticias de CFE