Infonavit | Estas personas ya no podrán solicitar un crédito hipotecario en 2025
Conoce los límites y requisitos para hacer realidad tu sueño de tener tu propia vivienda.
Adquirir una vivienda propia es una de las metas más deseadas por muchos ciudadanos en México, aunque no siempre resulta fácil de alcanzar
En este contexto, un número considerable de personas opta por solicitar un crédito hipotecario a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), una de las principales opciones para financiar la compra de una casa.
Sin embargo, no todas las personas tienen la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario. A continuación, te contamos todo lo que debes saber.
Aumento del salario mínimo en Edomex: así quedará el monto por oficio a partir del 1 de enero
Alarma por una enfermedad mortal de origen "desconocido": a quiénes afecta y cuáles son los síntomas
Estas personas ya NO podrán solicitar un crédito hipotecario en Infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó a las mujeres interesadas en solicitar un crédito hipotecario que deberán cumplir con ciertos requisitos relacionados con la edad y el plazo de pago.
Los plazos disponibles son los siguientes:
- Plazo de 30 años: hasta los 45 años.
- Plazo de 25 años: hasta los 50 años.
- Plazo de 20 años: hasta los 55 años.
- Plazo de 15 años: hasta los 60 años.
- Plazo de 10 años: hasta los 65 años.
- Plazo de 5 años: hasta los 70 años.
Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito hipotecario en Infonavit
A través de su página oficial, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) detalló una serie de requisitos para solicitar un crédito hipotecario. Estos son:
- Cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es necesario estar registrado y actualizado con las aportaciones al IMSS, ya que esto garantiza la formalidad de tu empleo.
- Precalificación y selección del crédito hipotecario. Ingresa a la sección "Mi Cuenta Infonavit", donde podrás realizar tu precalificación y conocer las opciones de crédito disponibles, además de cuánto te prestará el organismo público.
- Curso "Saber + para decidir mejor". Deberás completar este curso, diseñado para brindarte la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre tu crédito hipotecario.
- Avalúo de la propiedad. Si deseas adquirir una vivienda, debes solicitar un avalúo de la propiedad. Si compras a través de un desarrollador, este se encargará del avalúo; en caso contrario, si compras a un particular, tendrás que solicitarlo en una unidad evaluadora autorizada.
- Solicitud del crédito hipotecario. Una vez completados los pasos previos, puedes formalizar la solicitud del crédito y reunir toda la documentación requerida según el tipo de producto seleccionado.
- Elección del notario público. Si compras a través de un desarrollador, este puede facilitar el proceso de escrituración. Si compras a un particular, deberás seleccionar un notario público que esté registrado en el directorio de notarios colaboradores del Infonavit.
- Recepción de constancia de crédito. Tras la inscripción de tu crédito hipotecarios, recibirás la constancia correspondiente, la cual podrás obtener en el Centro de Servicios Infonavit (CESI).
Esto puedes hacer con un crédito hipotecario del Infonavit
Los créditos Infonavit son una opción para financiar la adquisición, construcción, mejora o ampliación de una vivienda, así como para pagar una hipoteca previa.
Este financiamiento está destinado a empleados que cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y se ofrece bajo diversas modalidades:
- Compra de vivienda. Los titulares pueden adquirir una propiedad nueva o usada que cumpla con los requisitos de calidad y habitabilidad establecidos.
- Construcción en terreno propio. Los trabajadores pueden obtener un crédito para edificar su vivienda en un terreno que ya les pertenezca.
- Mejora de vivienda. Incluye remodelaciones, ampliaciones o adecuaciones para optimizar el espacio y hacerlo más adecuado a las necesidades del propietario.
- Liquidación de hipoteca. Es posible usar el crédito para cubrir una hipoteca obtenida con otra entidad financiera.
- Compra de terreno. Los beneficiarios pueden destinar el crédito a la compra de un terreno para futuros proyectos de construcción.