Polémica

Google explica por qué cambió el nombre del Golfo de México: su argumento y cómo reaccionó Claudia Sheinbaum

Luego del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América en su aplicación Maps, el gobierno de Claudia Sheinbaum pidió explicaciones vía diplomática a Google. Esto fue lo que respondió.

En esta noticia

Google ha generado controversia al cambiar el nombre del Golfo de México en su aplicación Maps para usuarios en Estados Unidos, siguiendo un decreto del presidente Donald Trump. Esta modificación ha causado  molestia en el gobierno de Claudia Sheinbaum que envió una carta al SEO de la aplicación, Sundar Pichai, para pedir explicaciones. ¿Cuál fue la respuesta?

El gobierno de México considera que la decisión de Google Maps es una alteración a la identidad geográfica y cultural de la región. Aunque la plataforma se ha justificado sobre esta decisión, el cambio sigue siendo objeto de críticas y cuestionamientos por parte de usuarios y autoridades mexicanas.

El país latino que quiere convertirse en "el mejor del mundo" y tiene un plan para superar a Estados Unidos y China

EL SAT congelará las cuentas bancarias de los mexicanos que se olviden de pagar esta deuda

¿Qué respondió Google sobre el cambio del nombre del Golfo de México?

Google respondió a la carta del Gobierno de Claudia Sheinbaum explicando que el cambio se basó en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS). Este organismo del gobierno de Donald Trump modificó el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que llevó a Google a reflejar esta actualización en su plataforma.

El cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps generó controversia entre los mexicanos. Foto: Archivo Cronista México.

Google aseguró que su intención es proporcionar información exacta utilizando fuentes autorizadas. También aclaró que como proveedor global de mapas sigue políticas estrictas y neutrales al mostrar denominaciones de lugares, y que este ajuste se hizo en base a su protocolo estándar para nombres geográficos.

¿Cómo reaccionó Claudia Sheinbaum a la explicación de Google?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la explicación proporcionada por Google, argumentando que la empresa está imponiendo unilateralmente un nuevo nombre a la totalidad del cuerpo de agua, y no únicamente al territorio marítimo correspondiente a Estados Unidos.

Sheinbaum enfatizó que el Golfo de México es una denominación histórica reconocida internacionalmente desde el siglo 17, y que cualquier modificación debería ser resultado de un consenso entre las naciones involucradas, no de decisiones unilaterales por parte de una empresa tecnológica.

Por último, el gobierno mexicano no descarta seguir insistiendo en que Google revierta este cambio. Por ahora, el gigante tecnológico mantiene su postura y deja abierta la posibilidad de una negociación futura.

La Conavi abre el registro de Vivienda para el Bienestar 2025 para estas personas: cómo solicitar el apoyo

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

¿Qué países verán el cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps?

El cambio de nombre solo será visible para los usuarios que se encuentren en Estados Unidos, quienes verán la denominación Golfo de América al consultar el mapa. Sin embargo, en el resto del mundo, Google mantendrá la nomenclatura tradicional de Golfo de México.

Esto significa que la modificación no afectará a quienes utilicen la plataforma en otros países, donde seguirá apareciendo el nombre histórico de esta región marítima.

Temas relacionados
Más noticias de Golfo de México