Este es el único requisito que debes cumplir para recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre
Las personas que se desempeñen en el sector formal del país y reúnan determinadas condiciones podrán recibir el pago de esta prestación económica.
No caben dudas que diciembre es uno de los meses más esperados por los trabajadores del sector formal mexicano ya que es la época del año en que se paga el aguinaldo. En este contexto, una de las dudas más frecuentes que surgen tiene que ver con cuáles son los requisitos y si existe una determinada cantidad de tiempo en el que se debe estar ejerciendo tareas laborales para recibirlo.
Concretamente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula una fecha aproximada de depósito en la que los patrones deben hacer entrega de esta prestación económica. Sin embargo, existen circunstancias a partir de las cuales para un mismo puesto puede abonarse un monto de dinero distinto, ya que la suma dependerá de cuánto tiempo lleven trabajando en su sector.
Por esta razón, se aconseja prestar especial atención a cuáles son los requisitos para recibir el aguinaldo el próximo 20 de diciembre y cuál es la manera más sencilla de realizar el cálculo.
Aprende idiomas gratis: el curso de la UNAM para aprender francés, inglés e italiano sin pagar
El papa Francisco lanza un contundente mensaje sobre los condenados a pena de muerte en EE.UU.
¿Cómo se realiza el cálculo del aguinaldo?
La retribución económica que reciben los trabajadores del país equivale a 15 días de salario, en función de la cantidad total de sueldos percibidos durante el año calendario anterior. Para calcularlo, se deben tener en cuenta los siguientes casos:
Más de un año en la empresa trabajando
Para los trabajadores que se vean inmersos en estas circunstancias, se debe dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes y multiplicar por los 15 días de aguinaldo mínimo establecidos.
Meses trabajando dentro de la empresa
El cálculo a realizar para este contexto implica dividir el total del aguinaldo estándar entre los días del año y multiplicarlo por los días laborados, según consigna la LFT.
"Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos", se lee en el artículo 87 de la LFT.
Y añade: "Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste".
Cabe destacar que si los ingresos son variables, se debe sumar el ingreso total anual, dividir el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria y multiplicar la cifra por los 15 días de aguinaldo legal.
¿Cuánto me corresponde de aguinaldo si llevo 6 meses trabajados?
Un ejemplo particular contempla a quienes lleven 6 meses trabajando en la empresa. Dado que no llegan al año ejerciendo sus respectivas tareas dentro de una mismo sector se debe considerar el siguiente cálculo.
En caso de que el sueldo mensual ascienda a los 15,000 pesos, se debe dividir el monto equivalente a 15 días, que son 7,500 pesos, entre 365, que son los días del año. El resultado será 20.54, una cifra que deberá multiplicarse por los días que se trabajó, los cuales en este caso ascienden a los 182 días, (exactamente seis meses). De esta manera, el resultado de la operación da como aguinaldo un total de 3,739 pesos.
¿Quiénes pueden recibir aguinaldo?
Para recibir el aguinaldo, es fundamental que los trabajadores se encuentren inmersos en un tipo particular de categoría; es decir, cumplan con al menos uno de los requisitos que se enlistan a continuación:
- Trabajadores de base
- Confianza
- De planta
- Sindicalizados
- Por obra o tiempo determinado
- Eventuales
- Comisionistas
- Vendedores
- Semejantes que trabajen bajo un contrato subordinado