Apoyo

Buenas noticias para alumnos: habrá "pago doble" para quienes cobran esta beca en diciembre

Los estudiantes que cobren este plan social tendrán la posibilidad de ver acreditado el dinero a lo largo del corriente mes.

En esta noticia

Diciembre es uno de los meses del año más esperados por la comunidad estudiantil de México ya que una gran parte de este sector recibe los depósitos correspondientes a la Beca Benito Juárez.

La ayuda financiera que entrega el Gobierno nacional a los alumnos de bajos ingresos, que estén inscritos en escuelas públicas y vivan en localidades prioritarias, se dispersará a lo largo del corriente mes con el beneficio de otorgar un "doble pago".

Checa todos los detalles respecto a los montos de dinero que se entregarán, así como también la fecha en que cada familia verá acreditado el ingreso en sus respectivas cuentas.

BBVA, Santander y Banamex cierran sus puertas: no se podrá hacer ningún trámite por 24 horas 

Emigrar a USA | El único requisito para ganarte la visa antes que nadie: este país te lo otorga 

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Beca Benito Juárez?

Para acceder a esta ayuda económica los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos que dependerán del nivel educativo en el que se encuentren:

Nivel Básico

  • Tener al menos un menor de edad inscrito en modalidad escolarizada en alguna escuela pública de educación básica clasificada como de atención prioritaria.
  • Si las niñas, niños o adolescentes no estudian en alguna de estas instituciones, la familia podrá ser parte sí solo sí tiene bajos ingresos.
  • Comprobante de inscripción del o la menor de edad.
  • Acta de nacimiento del o la menos de edad. En caso de que hayan nacido en el extranjero, documento migratorio.
  • Identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio del padre, madre o tutor.

Nivel Medio Superior

  • Estar inscripto en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico.
  • No recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.
  • Tendrán prioridad aquellos jóvenes que asistan a escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades prioritarias.

Nivel Superior

  • No estar recibiendo al mismo tiempo otra beca para el mismo fin y/o que sea entregada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
  • Ser alumno de licenciatura, ingeniería, técnico superior universitario o profesional asociado que se encuentre inscrito en alguna escuela con cobertura total. 

"Doble pago" por la Beca Benito Juárez: ¿cuánto dinero se entrega?

Desde enero de 2024, la dispersión de recursos de la Beca Benito Juárez se anunció a realizarse en dos tandas: una a comienzos de año y otra en diciembre.

Este apoyo económico entrega montos de dinero correspondientes a los 10 meses de actividad escolar: no tienen en cuenta julio y agosto ya que es la época de vacaciones de verano para todos los estudiantes.

La Beca Benito Juárez realizará la segunda dispersión de recursos en diciembre. Foto: Archivo.

Cabe destacar que la mayoría de los programas sociales que otorga el Gobierno de México se pagan de manera bimestral. En este caso, y debido a que durante diciembre la Beca Benito Juárez depositará el equivalente a cuatro meses, se considera que los beneficiarios recibirán un "doble pago".

¿Cuánto dinero entregará la Beca Benito Juárez?

Los depósitos mensuales para quienes reciben la Beca Benito Juárez dependen del nivel educativo en el que se encuentren los alumnos. Mientras los estudiantes de educación básica y media superior reciben un total de 920 pesos por cada mes, las autoridades entregan a los del nivel superior un total de 2,800 pesos.

De esta manera, dado que en diciembre recibirán lo correspondiente a 4 meses de depósitos, las familias verán acreditado en sus cuentas la siguiente cantidad:

  • 3,680 pesos para alumnos de nivel básico y medio superior.
  • 11,200 pesos los universitarios.

¿Quiénes cobran la segunda semana de diciembre?

El calendario de dispersión de recursos de la Beca Benito Juárez está organizado por orden alfabético, según la publicación que llevó a cabo el Banco del Bienestar.

Esto quiere decir que se le asignará a cada beneficiario una fecha de cobro durante el corriente mes según la letra con la que inicie su apellido. Concretamente, para la segunda semana del último mes del año se espera que quienes vean acreditado el apoyo en sus respectivas cuentas sean los siguientes ciudadanos:

  • Lunes 9 de diciembre: "G"
  • Martes 10 de diciembre: "H", "I", "J" y "K".
  • Miércoles 11 de diciembre: "L".
  • Viernes 13 de diciembre: "M".
Temas relacionados
Más noticias de Beca Benito Juárez