Eliminarán este descanso obligatorio en 2025: el día festivo que desaparecerá y nadie te lo advirtió
Dado que no habrá elecciones presidenciales en México el próximo año, las autoridades recordaron que el 1 de octubre será nuevamente un día laboral regular.
En México, los días de descanso obligatorio son aquellos en los que, por normativa, los empleadores deben suspender las actividades laborales y otorgar a los trabajadores el derecho a no asistir a sus centros de trabajo sin que esto implique una reducción en su salario.
Estos días de asueto suelen estar asociados a festividades cívicas, religiosas o conmemoraciones históricas de gran relevancia para el país.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un calendario anual con días feriados que son considerados de descanso obligatorio a nivel federal. Algunos de estos son el Año Nuevo, el Día del Trabajo, la Independencia de México, la Revolución Mexicana, entre otros.
Sin embargo, es importante señalar que, a partir del año 2025, uno de estos días de descanso obligatorio será eliminado.
Nadie lo elige, pero este es el secreto para que caminar sí te ayude a bajar de peso en 7 días
Confirmado | Habrá transporte público gratis para quienes cumplan estos requisitos
Qué día de descanso obligatorio será eliminado en 2025 en México
La decisión de eliminar el 1 de octubre como día de descanso obligatorio en México para el año 2025 se fundamenta en qué no habrá elecciones presidenciales.
Como es bien conocido, este día fue tradicionalmente considerado un feriado nacional debido a la transmisión del poder ejecutivo federal, un evento que generalmente coincide con un proceso electoral.
Sin embargo, debido a que en 2025 no se llevarán a cabo elecciones presidenciales y no habrá un proceso electoral que justifique un día no laborable para toda la población, se determinó que el 1 de octubre será nuevamente un día laboral regular.
Por qué se adelantó el día de descanso obligatorio hasta el 1 de octubre en 2024
En 2024, por primera vez en la historia de México, la transición del Poder Ejecutivo se realizó el 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión del cargo que dejó Andrés Manuel López Obrador.
Este cambio se estableció en el marco de la reforma político-electoral de 2014, que modificó la fecha tradicional, la cual ocurría el 1 de diciembre.
De esta manera, la Constitución señala que el presidente comenzará su mandato el 1 de octubre y durará seis años en el cargo. Además, establece que una persona que haya sido presidente, ya sea electo o en funciones interinas, no podrá volver a ocupar el puesto.
Cuáles son los días de descanso obligatorio en México
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio en México son:
- 1 de enero;
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
- 1 de mayo;
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
- 25 de diciembre, y
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Para más información puedes ingresar en ¿Sabes cuáles son los días de Descanso Obligatorios? | Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | Gobierno | gob.mx