Confirman aumento del 12% para los pensionados del IMSS: esto cobrarán en noviembre
El IMSS confirmó que los pensionados cobrarán más dinero a partir de noviembre. Se trata de un incremento en el depósito mensual, el cual impactará de forma directa en las cuentas bancarias.
Los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aguardan el pago de la última mensualidad de diciembre. En esta línea, se confirmó un incremento de hasta el 12% para aquellos inscritos en un régimen específico, por lo que se sugiere prestar atención a este lanzamiento.
Cada año, el Gobierno -en colaboración con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami)- establece el nuevo monto del salario mínimo para el año siguiente. Es importante recordar que ciertos pensionados del IMSS también verán un ajuste en su pensión conforme al importe final que se anuncie en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para gozar de este beneficio económico. Se espera que millones de adultos mayores formen parte de esta iniciativa.
Atención: estos son los únicos bancos que no cobran comisión por usar tarjetas de crédito
¿Cómo impactará el aumento del salario mínimo en la pensión?
Aunque el incremento del salario mínimo aún no se determinó de forma oficial, la presidenta de México anticipó que será de aproximadamente un 12% para los trabajadores e incluso para algunos beneficiarios. Según la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973, existe un régimen que ajusta anualmente el monto de la pensión del IMSS, en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
"Nuestro objetivo es que el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas; actualmente cubre 1.6", comentó, explicando que trabajan con economistas para asegurar que este aumento no provoque un impacto inflacionario. Esto implicaría un ajuste salarial anual de alrededor del 12%, manteniéndose en los próximos años.
¿Qué pensionados del IMSS cobrarán más en 2025?
El sitio web oficial confirma que los pensionados bajo el Régimen de la LSS 73 que reciben la mínima garantizada también recibirán un aumento del 12% en sus cuentas bancarias. Este ajuste responde a la actualización del monto mensual de pago, que se realiza conforme al incremento del salario mínimo general en la Ciudad de México para 2025.
La Pensión IMSS mínima garantizada es el beneficio que el gobierno federal asegura a los adultos mayores conforme a la Ley del Seguro Social, cuyo monto mensual equivale a un salario mínimo general de la Ciudad de México.
Este tipo de asistencia se otorga a personas jubiladas que cumplan ciertos requisitos, tales como:
- Tener entre 60 y 65 años
- Contar con un Expediente de Identificación de Trabajador actualizado
- Disponer de un saldo en la cuenta AFORE, aun cuando no se haya cumplido el total de semanas cotizadas
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión IMSS?
Según las autoridades mexicanas, es importante tener en cuenta que algunos de los requisitos para acceder a la Pensión IMSS cambiaron, por lo que es fundamental cumplir con lo siguiente para poder acceder al pago adicional en noviembre:
- Identificación oficial con fotografía y firma
- Comprobante de domicilio (de no más de tres meses de antigüedad)
- Estado de cuenta descargado del sitio web de la AFORE
- Carta del banco que confirme el número de cuenta y CLABE a nombre del beneficiario
- Cualquier documento oficial que acredite la relación entre el jubilado y el familiar que se dará de alta
Los documentos reunidos deben ser presentados en los Módulos del Bienestar correspondientes al estado, tanto en original como en copia.