Confirmado | Los comercios no podrán cobrar extra por pagos con tarjeta
La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados y fue turnada al Senado para continuar con el camino legislativo.
Los comercios están en la mira tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa que prohíbe el cobro de comisiones o montos extra a los clientes con pagos con tarjetas de crédito o débito. La iniciativa fue turnada al Senado para que continúe el camino legislativo.
Confirmado | Mujeres con Bienestar incluirá a víctimas de violencia de género: cómo acceder
El nuevo curso gratis para jubilados que permite tener un trabajo extra
La medida prevé altas multas para los comerciantes que incumplan con la disposición. Los apercibimientos pueden ser de esta 2,24 millones de pesos.
Qué establece la nueva medida contra el cobro extra con tarjeta
La iniciativa fue presentada por diputadas de Morena y el PT con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias mexicanas.
Según la legisladora Maribel Martínez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han llamado a los consumidores a denunciar estos cobros indebidos.
Paris Hilton trae su nueva joyería a Monterrey: con precios desde 16 dólares
Declaración anual 2024: ¿cuándo te devuelve el SAT el saldo a favor?
"Claramente ha sido insuficiente, ya sea porque representan una pérdida de tiempo para la gente, pero también porque los trámites y quejas ante bancos, ante la Condusef y la Profeco suelen ser engorrosos, complicados y plagados de una burocracia insufrible", indicó la diputada.
Por su parte, el diputado del PAN, René Figueroa advirtió que "cuando un consumidor pretende pagar a través de una tarjeta de crédito, débito, el negocio le exige pagar entre un 3 y un 5% adicional al costo del servicio o producto, porque como no le pierden trasladan de forma indirecta el pago que ellos mismos realizan a la empresa proveedora por el uso de terminales de venta".
El proyecto recibió 446 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El próximo paso continuará en la Cámara de Senadores para su discusión y posterior aprobación.