Confirmado: habilitarán nuevas tarjetas bancarias para pagar el boleto del Metro
La Ciudad de México amplió el sistema de pagos en el transporte público, al incorporar nuevas tarjetas bancarias. Se trata de una alternativa atractiva para los pasajeros que no cuentan con la tarjeta de Movilidad Integrada.
Para mejorar el acceso al transporte público, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) implementó una nueva opción de pago que reduce la dependencia de las recargas en la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Ahora, los usuarios pueden pagar directamente con tarjetas bancarias, aunque es fundamental conocer qué plásticos están autorizados para su uso en febrero.
En detalle, los usuarios del Metro CDMX podrán abonar el servicio con las tarjetas bancarias, sin necesidad de contar con la tarjeta MI. Esto beneficiará de forma directa a millones de pasajeros, quienes optan por otro método de pago.
Checa los detalles de esta iniciativa y sácale provecho a esta nueva disposición. Ten en cuenta que, por el momento, rige dentro de la capital del país.
¿Cómo funciona la Tarjeta de Movilidad Integrada?
Actualmente, la Tarjeta de Movilidad Integrada es el medio de pago más utilizado en el Metro CDMX, ya que debe adquirirse y recargarse para poder acceder al servicio. Sin embargo, con la nueva tecnología disponible en diversas estaciones, es posible pagar con tarjetas bancarias de manera rápida y sencilla.
Si bien la opción de recarga de la Tarjeta MI seguirá disponible, esta iniciativa busca ofrecer mayor comodidad a los pasajeros, especialmente a quienes la olvidaron, extraviaron, no cuentan con efectivo o solo utilizan el Metro ocasionalmente, como en el caso de los turistas.
Para hacer más ágil el ingreso, los torniquetes fueron equipados con lectores de pago sin contacto (contactless), que permiten realizar la transacción con plásticos bancarios que cuenten con chip y antena NFC, sin necesidad de insertarlas en una terminal o deslizar la banda magnética.
¿Cómo pago el Metro si no tengo tarjeta?
El uso de tarjetas bancarias en el transporte público opera de manera similar a la TMI, con la ventaja de que, durante febrero, los usuarios pueden pagar con tarjetas de crédito o débito, siempre que cuenten con tecnología de pago sin contacto y estén dentro de la lista de plásticos autorizados para viajar en el Metro CDMX:
- MasterCard: Bineo, Mercado Pago, Didi, Uala, Albo, Santander, Clara e Invex
- Visa
- American Express
Para evitar la necesidad de recargar saldo en la Tarjeta MI, es importante que la tarjeta esté activada y cuente con fondos suficientes. En algunos casos, el banco emisor podría restringir la transacción, aunque se indicó que no debería haber inconvenientes con aquellas que están respaldadas por MasterCard, Visa o American Express.