Obligaciones fiscales

Atención contribuyentes: el Buzón Tributario del SAT ya no será obligatorio para quienes cumplan esta condición

El SAT compartió la lista de contribuyentes que ya no están obligados a activar el Buzón Tributario. Se trata de un beneficio exclusivo para quienes cumplan ciertos requisitos.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un aviso relevante para los contribuyentes, recordándoles la fecha límite para activar el Buzón Tributario, una plataforma electrónica que facilita la recepción de notificaciones y comunicaciones fiscales directamente. Se trata de una obligación fiscal clave en México, que mantiene la economía al día.

Según lo establecido en el Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes deben activar y mantener actualizada esta herramienta antes del 31 de diciembre de 2024. No obstante, hay excepciones para ciertos grupos de personas que no están obligados a realizar este trámite.

El Buzón Tributario del SAT es un trámite fiscal obligatorio en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de esta excepción y evita inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta los requisitos para gozar de este beneficio.

La edad de jubilación cambia a partir de 2025: los mayores de 65 años podrán retirarse si cumplen con este requisito

¿Qué es un buzón tributario y para qué sirve?

El Buzón Tributario es una plataforma que facilita la comunicación electrónica entre el SAT y los contribuyentes, enviando notificaciones sobre actos administrativos, trámites fiscales y otros temas relevantes. 

Cabe destacar que esta herramienta se implementó con el fin de optimizar la comunicación, disminuir el uso de papel y garantizar que los mexicanos reciban las notificaciones de forma correcta.

¿Quiénes no están obligados a activar el Buzón Tributario del SAT?

Aunque la activación del Buzón Tributario es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes, el SAT estableció que existen algunos casos en los que no se requiere completar este trámite antes de la fecha límite de enero de 2025. A continuación, se detallan los grupos exentos:

  • Personas mayores de 75 años: esta medida busca facilitar el proceso para aquellos con dificultades para acceder a plataformas digitales.
  • Personas con discapacidad: aquellos contribuyentes con alguna discapacidad que les impida acceder a medios digitales también quedan exentos de esta obligación.
  • Personas sin acceso a Internet: aquellos que no cuenten con conectividad no pueden ser obligados a utilizar el Buzón Tributario. Esto aplica especialmente a personas en zonas rurales o con limitaciones tecnológicas que dificultan el acceso a la plataforma.
  • Personas sin cuenta bancaria: aquellos que no tengan una cuenta bancaria tampoco están obligados, lo que resulta relevante para aquellos con ingresos limitados o que no realizan actividades económicas de forma regular.

Es oficial: estos bancos saldrán de la lista negra del Buró de Crédito y se despiden de las deudas para siempre

¿Qué pasa si no se activa el buzón tributario?

El SAT advirtió que, si los contribuyentes obligados no activan el Buzón Tributario antes del 31 de diciembre de 2024 o no actualizan adecuadamente su información de contacto, se interpretará como una negativa a recibir notificaciones sobre sus obligaciones fiscales. Esta situación podría dar lugar a sanciones y multas, conforme al artículo 134 del Código Fiscal de la Federación.

Cabe destacar que esta es una herramienta fundamental para asegurar una comunicación efectiva con el organismo fiscal, lo cual es crucial para cumplir con las obligaciones de manera puntual y correcta.

Temas relacionados
Más noticias de SAT