Confirmado | Estos trámites del SAT serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2025
El no cumplimiento de estas obligaciones podría generar sanciones que superen los 40,000 pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevos trámites que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
Para evitar posibles multas económicas, la autoridad fiscal ya habilitó las herramientas necesarias para que los contribuyentes puedan cumplir con estas nuevas obligaciones desde el inicio del año.
Se recomienda a todos los contribuyentes verificar y realizar los trámites correspondientes dentro de los plazos establecidos.
El fin de la Green Card: estos inmigrantes no podrán obtener la residencia en USA a partir de 2025
Este trámite será obligatorio a partir de 2025 para todos los contribuyentes
La firma electrónica es un mecanismo digital que autentica la identidad de los contribuyentes y facilita la realización de trámites fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este certificado, indispensable tanto para personas físicas como morales, tiene una vigencia de cuatro años.
Por lo tanto, es fundamental que quienes tengan un certificado con vencimiento en 2025 lo renueven con anticipación, evitando así posibles inconvenientes que puedan afectar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Además, el SAT recordó que la firma electrónica es necesaria para actualizar información en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ya sea por cambio de domicilio fiscal, modificación de actividades económicas o actualización de datos personales.
La obtención, renovación o actualización de la e.firma es un paso esencial para acceder a diversos servicios electrónicos del SAT, como la presentación de declaraciones, la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de devoluciones de impuestos.
Declaración anual desde el 1 de enero de 2025
En 2025, uno de los trámites más importantes para las personas morales será la presentación de la Declaración Anual, la cual deberá realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Con el objetivo de simplificar este proceso, el SAT desarrolló un simulador en línea que permite a los contribuyentes verificar previamente la información fiscal correspondiente.
Esta herramienta está orientada a regímenes como el Régimen General y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y contiene datos precargados, como pagos provisionales, retenciones de ISR, PTU pagada y otros aspectos clave.
La fecha límite para presentar la Declaración Anual y evitar sanciones es el 30 de abril de 2025.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, no cumplir con esta obligación puede generar multas que van desde 1,800 hasta 44,790 pesos, dependiendo del tiempo transcurrido desde el vencimiento del plazo.
Más trámites obligatorios en 2025
Para iniciar operaciones económicas, será indispensable obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Los comprobantes fiscales requerirán un Certificado de Sello Digital (CSD) vigente.
Los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones de impuestos según el calendario fiscal establecido, ya sea mensual o anualmente.
Además, si existe un saldo a favor, los contribuyentes podrán tramitar su devolución ante el SAT siguiendo los procedimientos correspondientes.