Iniciativa

Agua Bienestar: ¿quiénes podrán acceder a garrafones a 7 pesos?

Esta iniciativa tiene como objetivo abordar la crisis hídrica que afecta específicamente a las comunidades más vulnerables en México.

En esta noticia

Clara Brugada, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), ha presentado una propuesta innovadora denominada "Agua Bienestar". 

Este programa tiene como objetivo abordar la crisis de agua que afecta a la capital, especialmente a las comunidades más vulnerables, mediante la venta de garrafones de 20 litros a un precio subsidiado de 7 pesos.

La iniciativa fue presentada durante la conmemoración del Día Mundial del Agua en el Parque Ecológico de Los Dinamos, ubicado en la demarcación de Magdalena Contreras. 

Cómo funcionaría el programa "Agua Bienestar" en CDMX. Fuente: Shutterstock. 

Escapada familiar: el parque acuático con los toboganes más divertidos de Guadalajara tiene sus entradas a menos de 190 pesos

Semana Santa sin descuentos: ¿qué beneficios ya no tendrán los jubilados?

¿Qué es Agua Bienestar? La propuesta de Clara Brugada que generó polémica en CMDX

La candidata enfatizó que el acceso al agua debe ser considerado un derecho humano fundamental y no debe ser tratado como un simple producto comercial en el mercado.

De esta manera, propuso la creación de una Secretaría del Derecho Humano del Agua y Gestión Sustentable, cuyo propósito sería establecer una Contraloría Social del Agua para todas las comunidades. Además, esta entidad estaría a cargo de implementar el programa "Agua para el Bienestar", que ofrecería garrafones a 7 pesos.

Finalmente, planteó la exploración de la viabilidad de desarrollar una política pública en colaboración con universidades, científicos, especialistas, empresas y comunidades.

Escasez de agua en México: ¿por qué hay cortes?

Durante los últimos meses, varias regiones de México han enfrentado cortes y reducciones en el suministro de agua. Este problema está relacionado con la disminución en la capacidad del Sistema Cutzamala, que actualmente se encuentra operando en un 39.8%.

Este sistema, fundamental para abastecer a uno de cada cuatro habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, está atravesando una de sus etapas más críticas. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha aplicado una reducción del 25% en el bombeo, disminuyendo de 12.2 metros cúbicos por segundo a 9.2.

Esta disminución se debe principalmente a la sequía, pero también fue agravada por la captación ilegal. Esta circunstancia ha generado una amenaza para las tres presas que abastecen este sistema, una situación que no se había observado en los últimos 27 años.

La escasez de agua está impactando a 12 alcaldías en la Ciudad de México y a 16 municipios del Estado de México. 

Temas relacionados
Más noticias de agua