Día Mundial del Agua: ¿Por qué se celebra hoy viernes 22 de marzo y cuáles son las iniciativas ideales para su cuidado y preservación?
Según el BID, aproximadamente el 30% de la población de América Latina carece de red de acceso seguro y el 70% no cuenta con saneamiento óptimo.
Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha establecida en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar acerca de la crisis de los recursos hídricos y el conflicto que enfrenta la humanidad respecto a las múltiples barreras de acceso.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aproximadamente el 30% de la población de América Latina carece de red de agua segura y el 70% no cuenta con saneamiento óptimo.
Es por ello que, a 32 años de aquella resolución que tuvo lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil), uno de los ejes centrales que demarcan la problemática refiere la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: "Agua y saneamiento para todos de aquí a 2030".
Día Mundial del Agua: Softy y Maltería Quilmes redoblan su compromiso por la sustentabilidad del recurso hídrico
La compañía Softys, orientada a brindar soluciones para el cuidado de las personas con los diferentes productos de higiene personal y limpieza, reafirmó este 2024 su compromiso para trazar el alcance de grandes objetivos de sostenibilidad mundial sobre la preservación del agua mediante la ejecución de distintas acciones de impacto local.
A través del programa "Softys Contigo" y en la alianza con la ONG TECHO, la firma contabilizó la construcción de más de 42 soluciones habitacionales y sanitarias que beneficiaron a más de 250 personas de manera directa.
Según datos oficiales, en el 92% de los barrios populares y asentamientos de Argentina, la mayoría de sus habitantes no tiene acceso seguro al agua, y el 97% carece de conexiones formales a la red cloacal, por lo que la iniciativa adquirió un carácter esencial respecto al estadio descripto.
Además, Softys trabaja fuertemente en la reducción del uso del recurso hídrico industrial en sus plantas, como en la seguridad por parte de sus proveedores, desde la mirada de cadena de suministro, y también con foco en las comunidades que lo acogen.
En la misma sintonía, Cervecería y Maltería Quilmes apuesta por afrontar el cambio climático que afecta el ciclo del agua y provoca sequías, lluvias e inundaciones, generando perdida de ecosistemas.
Desde 2018, la compañía lleva invertidos 600 mil dólares en acciones de seguridad hídrica en Mendoza, distrito que se encuentra en estrés hídrico. Estas incluyen:
- El impulso a la creación del Fondo de Agua del Río Mendoza, en articulación público-privada y junto al tercer sector y la academia, el primero de la Argentina, que busca contribuir a la seguridad hídrica y al manejo sustentable de la cuenca para toda la comunidad asegurando disponibilidad y calidad del agua;
- Un diagnóstico de la cuenca del Río Mendoza, educación ambiental y la implementación del proyecto Sumá Nativas para la restauración de biodiversidad, monitoreo y medición de mejoras en la calidad y disponibilidad de agua,
- A su vez, la compañía trabajó en eficiencia en consumo de agua logrando reducir en un 15% su uso en sus operaciones de 2020 a hoy. Recordemos que el agua es uno de los 4 ingredientes principales de la cerveza, junto con la cebada, el lúpulo y la levadura.
Además, Cervecería y Maltería Quilmes organizó este martes un encuentro con distintos actores relevantes, para conversar sobre la vinculación con el agua y su manejo sostenible, bajo el lema "Al planeta, salud. Agua para un futuro".
Eco de los Andes abrió las puertas de su planta a más de 200 alumnos de Tunuyán
Con el objetivo de seguir promoviendo las buenas prácticas y generando conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos, Eco de los Andes recibió a más de 200 alumnos de escuelas primarias en su fábrica de Tunuyán.
La iniciativa realizada junto a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Tunuyán, consistió en el recorrido de seis estaciones en las que se expuso de distintas maneras la temática del agua como fuente de vida.
"En Eco de los Andes el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de la vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando iniciativas que respondan a los desafíos de los recursos hídricos que enfrenta la Argentina en la actualidad. Nos enorgullece abrir nuevamente las puertas de nuestra fábrica para celebrar el Día Mundial del Agua, este año en articulación con la Municipalidad de Tunuyán, y seguir concientizando acerca del cuidado y el uso responsable para poder asegurar la disponibilidad para las futuras generaciones", señaló Pablo Abadía, Gerente General en Eco de los Andes.
Guionado por voluntarios de Eco y de la Municipalidad, a lo largo de los últimos años, más de 3500 alumnos de escuelas primarias del Departamento de Tunuyán visitaron la planta de la compañía y participado de estas jornadas recreativas y educativas en torno a la valoración del agua.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios