Meteorología

SMN advierte sobre la llegada de fuertes lluvias y granizadas durante 4 días: estos son los estados mexicanos más afectados

Las lluvias intensas pueden provocar inundaciones en zonas urbanas y rurales vulnerables. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el SMN y la Conagua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta ante la llegada de un sistema de lluvias fuertes y granizadas que afectará varias regiones de México durante los próximos cuatro días

Este fenómeno traerá consigo precipitaciones intensas, descenso de temperatura y posibles afectaciones en diversas entidades del país.

Ante este pronóstico, se recomienda a la población tomar precauciones, ya que algunas zonas podrían registrar inundaciones, deslaves y cortes de energía debido a la intensidad de las lluvias. A continuación, te compartimos qué estados serán los más afectados.

Predicciones de Mhoni Vidente: en esta fecha clave se acaba la guerra entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, ¿qué sucederá con México?

La Beca Benito Juárez para estudiantes de la universidad ya tiene fecha de registro 2025: cuándo, dónde y qué requisitos se deben cumplir

¿Cuáles serán los estados mexicanos más afectados por las fuertes lluvias y granizos?

El SMN ha identificado a varios estados que enfrentarán condiciones climáticas extremas en los próximos cuatro días, con lluvias fuertes, granizadas, ráfagas de viento intensas y cambios drásticos en la temperatura.

Las entidades más afectadas varían en intensidad, desde precipitaciones muy fuertes hasta lluvias aisladas, además de vientos y oleaje elevado en algunas regiones.

Estados con lluvias muy fuertes (50 a 75 mm)

Chiapas será el estado más afectado, con precipitaciones intensas que podrían provocar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables.

Se recomienda evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas. Foto: Freepik

Estados con lluvias fuertes (25 a 50 mm)

Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo experimentarán chubascos intensos acompañados de granizo en algunas áreas, lo que podría afectar la visibilidad y provocar encharcamientos.

Estados con chubascos moderados (5 a 25 mm)

Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, CDMX, Tlaxcala, Morelos y Yucatán tendrán precipitaciones intermitentes, con riesgo de afectaciones menores en zonas de drenaje deficiente.

Estados con lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)

San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Querétaro presentarán lluvias ligeras, aunque es recomendable mantenerse alerta ante cambios súbitos en las condiciones climáticas.

Vientos y oleaje elevado

Istmo y Golfo de Tehuantepec: vientos del norte con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores.

Se recomienda a la población evitar ingresar al mar en áreas con fuerte oleaje, ya que las corrientes pueden representar un peligro. Foto: archivo El Cronista México

Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: rachas de viento de hasta 50 km/h, que podrían generar caída de ramas y afectaciones menores en estructuras ligeras.

El SAT refuerza las sanciones: este es el monto máximo que puedes transferir sin recibir una multa de más de 30,000 pesos

Las personas inteligentes utilizan esta frase para terminar una discusión de forma asertiva, según la psicología

Cambios extremos de temperatura

Zonas montañosas de Chihuahua y Durango: temperaturas mínimas de hasta -15 °C, con heladas intensas.

Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: heladas con temperaturas mínimas de hasta -5 °C.

Costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca: temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C, lo que contrasta con el frío extremo en el norte del país.

Temas relacionados
Más noticias de tormentas