Alerta climática en México: avanzan frentes fríos más fuertes en febrero, ¿será el mes más helado del año?
Los frentes fríos pueden provocar heladas, nevadas y lluvias gélidas, afectando distintas regiones del país.
El invierno sigue causando estragos en México, y las autoridades meteorológicas han emitido una alerta climática ante la llegada de frentes fríos más intensos en febrero.
Según los pronósticos, este mes podría registrar temperaturas extremas en varias regiones del país, lo que lo convertiría en el mes más helado del año.
Ante este panorama, es fundamental estar preparados para las bajas temperaturas, ya que el impacto podría afectar desde la salud hasta la actividad económica. Conoce qué estados serán los más afectados y qué medidas debes tomar ante esta ola de frío.
Clima: ¿febrero será el mes más helado del año?
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, febrero de 2025 podría convertirse en el mes más helado del año en México, debido a la llegada de siete frentes fríos adicionales, alcanzando el sistema número 32.
Los estados más afectados por las temperaturas extremas serán: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sonora y Baja California, donde los termómetros podrían descender hasta los -20°C en los casos más severos. Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, que también experimentarán un clima gélido, aunque con temperaturas menos extremas.
Ante este escenario, las autoridades han recomendado tomar precauciones para evitar afectaciones en la salud y actividades diarias, ya que este mes podría marcar el pico más frío del invierno en el país.
¿Cómo prepararse ante las bajas temperaturas en febrero?
Con la llegada de frentes fríos más intensos, es importante tomar medidas para evitar problemas de salud y afectaciones en el hogar. Se recomienda usar ropa térmica y abrigadora, evitando la exposición prolongada al frío para prevenir enfermedades respiratorias.
Mantenerse bien hidratado y consumir alimentos calientes también ayuda a conservar el calor corporal. Asimismo, es clave seguir las indicaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, ya que el clima puede cambiar repentinamente y es necesario estar preparados.