Una excelente fuente de proteínas: este es el queso mexicano de mejor calidad, según la Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un análisis de quesos producidos en México. Esta es la marca que fabrica un producto con proteínas y de mayor calidad.
Con el fin de garantizar compras convenientes y asegurar la calidad de los alimentos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suele analizar diversas categorías de productos para ayudar al consumidor mexicano.
Así es como en uno de sus estudios, analizó marcas de queso tipo americano. Respecto de este tipo de lácteo, la entidad evaluó cuál es la empresa que fabrica el producto con mayor porcentaje de proteínas.
¿Cuál es la diferencia entre el queso tipo americano y el de imitación según la Profeco?
La principal diferencia entre el queso tipo americano (también llamado amarillo) y el de imitación es que el primero realmente pertenece a dicha categoría de lácteos y los segundos no. Esto se debe a sus ingredientes y su forma de elaboración.
En el caso de los quesos imitación, la Profeco advirtió que el conjunto de sus ingredientes forman un producto a base de:
Grasas vegetales
Aditivos
Almidón
Sales fundentes
Otros elementos
Esto quiere decir, según la entidad, que tienen más porcentaje de agua que proteínas. Además, los productos imitación sustituyen las grasas y la proteína de la leche por ingredientes como el almidón o grasas vegetales.
Por su parte, el queso tipo americano está elaborado 100% con leche, porque las marcas deben respetar las normas mexicanas pertinentes a la industria de la alimentación. Es por este motivo que la entidad llama a analizar las etiquetas de los alimentos.
¿Cuál es el queso tipo americano de mejor calidad en México, según Profeco?
El análisis de la entidad arrojó una advertencia a los consumidores en primer lugar. Si las personas desean adquirir y consumir un queso amarillo o tipo americano con mayor cantidad de proteínas, deben asegurarse que el envoltorio y etiquetado indique justamente "tipo americano".
Por el contrario, si no se desea comprar dicho producto, se puede adquirir otro que tenga las inscripciones "imitación", "estilo" o "preparación alimenticia". En cualquier caso, debe estar en perfecto estado de conservación y con su respectivo etiquetado de información nutricional.
Con respecto al estudio, el organismo analizó 11 marcas de este tipo de producto, según su contenido de agua, almidón y proteínas. En este sentido, la Profeco determinó que la marca mexicana Aguascalientes elabora el queso tipo americano con mayor cantidad de proteínas.
Según la entidad, este producto tiene estos ingredientes y cantidades:
18.30% de proteínas
17% de grasa
11.78% de carbohidratos
48% de agua
273 kilocalorías por cada 100 gramos
Finalmente, de acuerdo a este análisis de la Profeco, este queso amarillo o tipo americano que se produce en México, no contiene almidón ni grasa vegetal y tampoco presenta información errónea en sus etiquetados. Además, el precio promedio es de 30 pesos a 50 pesos.