Ciencia

¿Temblor cósmico? Científicos descubren una posible conexión entre las erupciones solares y los terremotos

A través de un artículo publicado en el Multidisciplinary Digital Publishing Institute, dos científicos han intentado establecer una conexión entre los ciclos solares y los procesos litosféricos.

En esta noticia

Durante siglos, los científicos han intentado establecer una conexión entre la actividad solar y el aumento de la actividad sísmica terrestre. De hecho, en los últimos años, se ha observado que los fenómenos solares, como las inyecciones de masa coronal, podrían tener consecuencias en la magnetosfera de nuestro planeta. 

Un artículo publicado recientemente en Multidisciplinary Digital Publishing Institute establece que las investigaciones anteriores que abordaron esta cuestión se limitaban a realizar un análisis estadístico de determinados factores para hallar una correlación entre el ciclo solar y los procesos litosféricos que inciden en la generación de terremotos. 

"Un enfoque tan simplificado del estudio de las relaciones solar-terrestres puede proporcionar resultados falsos y conclusiones incorrectas, y no se pueden ofrecer recomendaciones prácticas para mitigar el riesgo sísmico", explicaron los científicos en el artículo.

Los ciclos solares podrían tener consecuencias en el funcionamiento sísmico de nuestro planeta. Fuente: Shutterstock. 

El alimento de solo 45 calorías que tiene altas propiedades antioxidantes y puede mantener tu corazón libre de enfermedades

El poderoso ritual de la albahaca para atraer dinero y conseguir un aumento de salario

Impacto de las erupciones solares en la actividad sísmica

Valery Sorokin y Víctor Novirok realizaron un análisis estadístico de 50 de las erupciones solares más potentes de clase X y de qué forma modificaron la actividad sísmica global.

Asimismo, estudiaron las regiones más propensas a terremotos en un área de 5000 kilómetros alrededor del punto subsolar. 

Utilizando un método de superposición de períodos, encontraron que en todos los casos hubo un aumento en la actividad sísmica, especialmente cerca del punto subsolar, con un incremento de hasta un 33% durante los 10 días siguientes.

Basándose en estos resultados, se ha planteado la posibilidad de utilizar la actividad electromagnética natural asociada a las erupciones solares para predecir terremotos

El ciclo solar podría estar detrás de los terremotos. Fuente: Unplash. 

Qué hay detrás de esta relación 

Si bien la comunidad científica aún no ha llegado a un consenso definitivo sobre la existencia de una relación entre la actividad solar y los terremotos, existen algunas hipótesis que exploran mecanismos por los cuales el Sol podría incluir en la actividad sísmica de la Tierra: 

Influencia en las mareas terrestres

Las fuerzas gravitacionales del Sol y de la Luna generan las mareas oceánicas, pero también provocan un leve "efecto marea" en la corteza terrestre.

Este fenómeno podría influir en la liberación de energía en las fallas geológicas, aumentando la posibilidad de terremotos. 

Impacto en la ionosfera

Los fenómenos solares pueden alterar la ionosfera terrestre, es decir, la capa de la atmósfera cargada de partículas. 

Estas alteraciones podrían afectar la conductividad eléctrica de la corteza terrestre, influyendo en la distribución de tensiones y generación de terremotos. 

Efectos magnetohidrodinámicos

El campo magnético terrestre interactúa con el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emana del Sol.

Sus variaciones, asociadas a la actividad solar, podrían generar corrientes eléctricas en la Tierra, las cuales a su vez podrían influir en la actividad sísmica.

Acoplamiento resonante

Algunos estudios sugieren que la periodicidad de la actividad solar podría entrar en resonancia con los ciclos naturales de vibración de la Tierra, aumentando la probabilidad de terremotos en ciertos momentos del ciclo solar.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia