Trabajo

Qué pasará con la reducción de la jornada laboral en 2024

El dictamen de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero sobre el final del período legislativo del 2023, la iniciativa aún no llegó al Congreso.

La Cámara de Diputados aprobó en abril por comisión el dictamen al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral. Sin embargo, a semanas de finalizar el 2023, la iniciativa no llegó al pleno.

Estos son los 7 trabajos más riesgosos del mundo que debes evitar si quieres cuidar tu salud

La propuesta presentada por la legisladora de Morena Susana Prieto Terrazas busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas 2 días de descanso por 5 trabajados. Pese al apoyo que recibió de trabajadores de todo el país, podría no entrar en vigencia el 1 de enero del 2024.

El período de sesiones del Congreso de este año está por concluir. Está previsto que las Cámaras sesionen hasta el 15 de diciembre, por lo que el debate del proyecto quedaría para el próximo ciclo legislativo.

Cuándo se debatirá la reducción de la jornada laboral

La iniciativa generó un fuerte debate entre empresario y trabajadores ya que propone reducir la jornada sin afectar el goce salarial. De todas formas, recibió el apoyo de un amplio sector legislativo, el cual se comprometió a que la reforma laboral sea votada lo antes posible.

En ese sentido, el diputado Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró en conferencia de prensa que el proyecto de reforma "subirá a la orden del día en el momento que exista la mayoría para que sea elegible se hará de legislar".

Romero señaló que los partidos políticos pretenden proteger los derechos de los trabajadores de México, pero al mismo tiempo cuidar a las microempresas. De todas formas, expertos en derechos laborales aseguran que, en caso de ser aprobada, la ejecución de la medida sería progresiva.

Temas relacionados
M?s noticias de Empleo