Empleo

Estos son los 7 trabajos más riesgosos del mundo que debes evitar si quieres cuidar tu salud

Muchos puestos pueden tener un importante efecto en el esfuerzo físico y mental que sus tareas exigen e impactar en el bienestar del trabajador.

En el mundo laboral, muchos puestos pueden volverse perjudiciales para la salud de sus trabajadores según el tipo de tareas que exigen. Algunas labores por su naturaleza pueden tener un impacto en el bienestar físico o incluso mental, por eso lo mejor es evitarlos.

Reducción de horas laborales: cuándo se tratará la reforma

Ante este panorama, la Inteligencia Artificial enumeró una lista de cuáles son los trabajos más riesgosos del mundo para la salud.

Estos son los 7 trabajos más riesgosos que debes evitar para cuidar tu salud

Para elaborar el listado, se tuvieron en cuenta las condiciones de empleo, las actividades a desarrollar, las herramientas que se utilizan, el ambiente y clima de trabajo

Trabajos de Oficina

De acuerdo con el chatbot de OpenAI, el desarrollo de la informática permitió un aumento de la demanda de empleos de oficina, donde los trabajadores deben pasar varias horas frente a la pantalla de un computador.

Los trabajos más riesgos para la salud. Fuente: archivo

El prolongado tiempo de exposición a la luz azul del monitor en combinación al sedentarismo y el estrés constante, son factores que pueden generar el síndrome de agotamiento laboral. También provocar problemas de espalda, y hasta inducir trastornos de estrés.

Trabajos en la construcción

Empleados del rubro de la construcción están expuestos a riesgos físicos considerables. Levantar objetos pesados, laborar en condiciones climáticas extremas y la exposición a químicos pueden generar lesiones graves.

Incluso, se especuló que obreros de la construcción podrían estar más propensos a sufrir de enfermedades como la osteoartritis.

Trabajos con turnos rotativos

Ante oficios que suelen tener una modalidad de turnos rotativos para los trabajadores, la IA planteó que los empleados pueden sufrir problemas en sus patrones de sueño y ritmo circadiano.

La incapacidad de tener un periodo de sueño a horas fijas puede desencadenar a largo plazo problemas de salud mental. Incluso se incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Conductores de Transporte

Quienes se dediquen a la conducción de cualquier tipo de transporte suelen permanecer largas jornadas sentados ante el volante. Esto implica una baja cantidad de actividad física y al mismo tiempo, una larga exposición al aire contaminado de las carreteras.

Esta situación puede generar problemas como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y hasta afectaciones respiratorias.

Profesionales de la salud

En el sector de la salud existe una presión constante frente a las largas horas de trabajo y una elevada carga emocional. Por lo que dichas condiciones pueden generar un agotamiento extremo y por ende problemas de salud mental, como el síndrome de burnout.

Así mismo, quienes trabajan en hospitales, clínicas y centros médicos, se enfrentan en forma constante al contagio de enfermedades, que es otro de los factores de peligro en el campo de la salud.

Trabajados en la Industria Química

Empleados que se encargan de la manipulación de sustancias químicas están frente a un alto riesgo de salud dada la exposición a productos químicos tóxicos. Esto podría provocar daños en el sistema respiratorio u otro tipo de enfermedades que afecten la visión u órganos internos.

Trabajadores en Investigaciones Nucleares

Quienes trabajan en plantas nucleares están expuestos a la radiación. Una exposición prolongada, aumenta el riesgo de contraer cáncer y otros problemas de salud.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo