Mega combo de medidas económicas de AMLO antes de dejar la presidencia
Andrés Manuel López Obrador entregó el último presupuesto de su administración que prevé un aumento del gasto público.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó este viernes al Congreso de la Unión el Paquete Económico de 2024 con un combo de medidas en lo que será el último presupuesto de su administración.
Mes del testamento en CDMX: ¿cómo es el nuevo descuento para hacer el trámite en septiembre?
Pensión IMSS | El inesperado motivo por el que podrían adelantar el pago de octubre
El programa de AMLO prevé un aumento en el gasto público de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los puntos claves es el financiamiento a proyectos como el Tren Maya, el enlace ferroviario del Istmo de Tehuantepec, los programas sociales y un creciente apoyo a la petrolera estatal Pemex.
Las claves del paquete económico de AMLO para el 2024
El Paquete Económico 2024 deberá ser discutido por el Congreso ser aprobado en su totalidad a más tardar el 15 de noviembre.
El combo de medidas incluye un incremento del gasto del 4.3%; el déficit fiscal se ampliaría a aproximadamente el 4.9% del Producto Interno Bruto. Los ingresos provendrán de impuestos, derechos y renta petrolera.
Hacienda estimó que para el próximo año la inflación sea de 3.8%, o sea que ya esté dentro del objetivo del Banco Central.
Los próximos proyectos de AMLO antes de dejar la presidencia
López Obrador incluyó en el presupuesto el detalle del financiamiento de megaproyectos con plazos previos al final de su mandato. Estos son:
- Tren Maya
- Incentivo a Pemex
- Istmo de Tehuantepec
- Apoyos a la jubilación
Tren Maya
Se trata del "proyecto prioritario" del Gobierno para el próximo año. Recibirá 120 mil millones de pesos, lo que eleva el presupuesto total a 368,5 mil millones de pesos en borradores presupuestarios desde el 2019.
Pemex
La Secretaría de Hacienda espera que "en la medida de lo posible" el saldo de la deuda pública de la petrolera estatal muestre una reducción respecto al año anterior.
Pemex recibirá una reducción en el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), es decir la tasa que paga por cada barril de crudo que produce que pasará del 40% al 30%.
Istmo de Tehuantepec
La porción de tierra que separa el Océano Pacífico y el Golfo de México, recibiría 21,100 millones de pesos en 2024. El objetivo de AMLO es reducir en 70% el tiempo de viaje entre el Pacífico y el Golfo de México.
Jubilaciones
Los beneficios sociales de la jubilación ascenderán a 465 mil millones de pesos de los 336 mil millones de pesos aprobados este año, lo que refleja un aumento del 38%.
Compartí tus comentarios