Consumo inteligente

Profeco recomienda: las 3 marcas mexicanas de colágeno que pasaron las pruebas de calidad y ayudan a decirle adiós al envejecimiento

Luego de un total de 288 pruebas, Profeco recomendó 3 marcas mexicanas de colágeno cuya composición y calidad resultaron las más adecuadas de acuerdo a la normativa local.

En esta noticia

Con opciones cada vez más efectivas, el colágeno ha demostrado ser verdaderamente efectivo para decirle adiós al envejecimiento. Y aunque la variedad pueda resultar abrumadora, Profeco ha recomendado 3 marcas mexicanas que superaron las pruebas de calidad y a un buen precio.

Para llegar a esta selección, Profeco realizó una serie de pruebas a un total de 32 marcas de colágeno presentes en el mercado en las que evaluó diferentes aspectos.

El país de Sudamérica que se convertirá en potencia mundial en 2050 gracias a su crecimiento económico: superará a Francia

El licuado rico en colágeno que ayuda a mejorar el aspecto de la piel, las uñas y el cabello: se hace con 3 ingredientes

Colágeno: ¿qué marcas recomienda Profeco?

Profeco recomendó 3 marcas de colágeno luego de un exhaustivo análisis de calidad. (Foto: FreePik.es)

En total, Profeco analizó 288 aspectos diferentes con el objeto de evaluar la ecuación precio calidad entre las marcas mexicanas de colágeno. Como resultado, recomendó solo tres productos. Ellas son: 

Cahuenga

Con 8.3 gramos de colágeno por porción, Cahuenga asegura un alto contenido que maximiza los beneficios del suplemento. Esta opción se presenta como una excelente elección para quienes priorizan la calidad en cada dosis.

Al Natural

Al Natural es una alternativa accesible en el mercado mexicano, con un precio aproximado de 315 pesos por un envase de 300 gramos. Según Profeco, esta marca ofrece un buen equilibrio entre costo y calidad, haciéndola ideal para aquellos que buscan un colágeno efectivo y a buen precio.

Colágeno Hidrolizado Plus

Colágeno Hidrolizado Plus combina cuidado del bolsillo y calidad, con un precio de 312 pesos y una presentación de 400 gramos. Profeco destaca esta opción por cumplir con los estándares necesarios para una inversión segura y eficaz en el cuidado de la salud.

El único país de Sudamérica que se convertirá en potencia mundial en 2030 y superará a México en el top 10

El ritual de Mizada Mohamed para que nunca falte el dinero en la cartera: la receta con canela que activa la prosperidad infinita

Profeco: ¿cómo evaluó las marcas de colágeno?

Profeco estudió todas las marcas de colágeno del mercado hasta llegar a su recomendación. (Foto: FreePik.es)

La Profeco se apoyó en un estudio minucioso que incluyó 288 pruebas a 32 marcas de colágeno. La revisión detalló aspectos clave como la veracidad de la información en el etiquetado, el contenido neto y los niveles de nutrientes en cada producto.

  • Pruebas de contenido y etiquetado de colágeno

En este aspecto, las pruebas se centraron en verificar que la cantidad de colágeno indicada en cada etiqueta fuera precisa y que el contenido real correspondiera con lo prometido, asegurando transparencia para el consumidor.

  • Relación calidad-precio y perfil nutricional

Además del contenido de colágeno, Profeco analizó los precios para encontrar la mejor relación calidad-precio, y evaluó otros nutrientes, como el sodio, presentes en los productos. Esto permite a los consumidores una elección informada y ajustada a sus necesidades.

  • Garantía de confiabilidad en los estudios de Profeco

El estudio de Profeco se realizó en laboratorios especializados, con el objetivo de proteger al consumidor mexicano y orientar sus compras hacia opciones seguras y efectivas. Estas recomendaciones brindan confianza a quienes buscan colágeno de calidad en el mercado nacional.

Temas relacionados
Más noticias de Profeco